Una Mirada a la Percepción de los Consumidores sobre el Bienestar Animal de los...
Los actuales consumidores de productos de origen animal no sólo dirigen su mirada a la calidad sanitaria del producto, sino que se preocupan también...
Tendencias Actuales de los Consumidores y su Relación con la Certificación en Bienestar Animal
Como resultado de la globalización y la facilidad de acceso a la tecnología, la población está cada vez más informada e interesada en cómo...
Ventajas para el Productor de un Trato Humanitario hacia Los Animales
El tratamiento compasivo y una crianza más responsable generan bienestar y condiciones más adecuadas en los predios. Los criadores han de mantener el respeto...
Sistemas Productivos y su Relación con Comportamiento de las Vacas Lecheras
La intensificación que han sufrido los sistemas productivos lecheros a través del tiempo se caracteriza por promover un mayor control sobre el manejo y...
Herramientas que Ayudan al Bienestar Animal Durante el Parto
Una de las razones más desafortunada y evitable para la pérdida de un ternero, es el no estar preparado. Tener el equipo adecuado a...
Importancia del Fotoperiodo en el Ganado Lechero Terneros y Vaquillas
En la edición 71 de Agrocolun, exploramos el concepto del ritmo circadiano en vacas lecheras, un ciclo biológico fundamental que regula las funciones fisiológicas...
Bienestar Animal desde la Perspectiva del Productor
El bienestar animal es una temática que como hemos visto a lo largo del tiempo llegó para quedarse. Su fuerte impacto nos ha hecho...
Bienestar Animal a Paso Firme
Los consumidores están cada vez más interesados en conocer el origen y las condiciones de producción de los alimentos que consumen. La seguridad del...
La Aplicación de Vacunas y Medicamentos a Través de un Medio Apropiado Ayuda a...
Innovadores Dispositivos para la aplicación de vacunas y medicamentos desarrollados en Nueva Zelanda están en Chile ayudando en la reducción de reacciones indeseadas en...
Como Fomentar el Trato Humanitario a los Animales
Es sabido que los niños, en sus edades más tempranas, funcionan con un cerebro tipo “esponja”, que recibe abiertamente todo lo que le entregamos,...










