AGROCOLUN | Edición 63 | Consideraciones Nutricionales en Dietas de Verano

Estimados Lectores de esta revista, queremos en esta nueva sección abordar diversos productos de uso cotidiano en nuestras lecherías y que generalmente están asociados a recomendaciones que por lo cotidiano de su uso, no conocemos a cabalidad. Debido a la relevancia, interés y transversalidad de su uso hemos decido partir por los antibióticos, ya que son fármacos muy utilizados en la ganadería para tratar diversas enfermedades tales como mastitis, neumonías, afecciones podales, entre las más comunes.

Actualmente, el mal uso de estos fármacos, ha traído consecuencias muy importantes, ya que la resistencia y presencia de residuos han generado serios problemas productivos, económicos y de salud pública a nivel mundial. Debido a esto y recordando siempre consultar a su médico veterinario antes de aplicar cualquier medicamento a sus animales, solo abarcaremos algunos conceptos generales de su usos más relevantes en nuestro diario vivir. 

Los antibióticos son compuestos químicos utilizados tanto en la Medicina Humana como en la Veterinaria, son derivados de organismos vivos o sintéticos que en pequeñas concentraciones, son capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias. 

En el mercado se encuentran en diferentes presentaciones y nombres comerciales, lo importante es utilizarlos de manera adecuada tanto en la dosis como vía de administración, las que siempre deben ser indicadas por un Médico Veterinario.

Los antibióticos actúan a través de 2 mecanismos principales:

1. Bacteriostáticos: 

Aquellos que inhiben la multiplicación bacteriana, la cual se reanuda una vez que se suspende el tratamiento. Destacan entre ellos:

– Macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina,    espiramicina, roxitromicina)

– Tetraciclinas (clortetraciclina, oxitetraciclina, tetraciclina,    doxiciclina, metaciclina, democlociclina, minociclina,    limeciclina)

– Cloranfenicol

– Clindamicina, lincomicina

– Sulfamidas

– Cloranfenicol (florfenicol)

– Sulfamidas (sulfapiridina, sulfatiazol, sulfadiazina,

   sulfaguanidina)

2. Bactericidas: 

Poseen la propiedad de destruir la bacteria, su acción terapéutica es irreversible. Destacan entre ellos:

– Betalactamicos (penicilinas [penicilina G, amoxicilina,    ampicilina], cefalosporinas)

– Glicopeptidos (vancomicina, teicoplamina)

– Aminoglucosidos (estreptomicina, neomicina, kanamicina    

  [gentamicina])

– Quinolonas (norfloxacino, ciprofloxacino)

– Polimixinas

AGROCOLUN | Edición 63 | CRIANZA

Vías de Administración

En el mercado, los antibióticos tienen diversas formas de presentación, basados principalmente en la composición del producto o concentración del agente activo, lo que lleva a que existan diferentes vías de administración, es por esto que a continuación, se detallaran las más utilizadas en nuestra área:

Vía parenteral:

El fármaco ingresa al organismo por la piel a través de una aguja hipodérmica, esto es lo que conocemos como inyección. Se utiliza cuando se quiere una concentración fuerte y rápida del antibiótico en la corriente sanguínea. Sin embargo, existe una sub división que está dada por el lugar donde se deposita el producto en la inyección:

Inyección Intramuscular, es la vía más utilizada, la aguja va directamente al músculo. Por lo general se aplica en músculos del anca, muslo o cuello.ImagenPegada-15.png

Inyección subcutánea, la aguja va entre la piel y el músculo, se recomienda en lugares del cuerpo que tengan abundantes pliegues, por ejemplo, en región cervical, abdominal, entre otras.

ImagenPegada-17.png

Inyección endovenosa, consiste en introducir la aguja en una vena, por lo general en la vena yugular, se utiliza esta vía cuando se necesita una respuesta rápida.

ImagenPegada-18.png

Vía oral. El medicamento entra por el hocico para ser absorbido en el estómago o intestino a través de la corriente sanguínea. Están disponibles en líquido y tabletas.ImagenPegada-19.png

Vía tópica o local. El medicamento se aplica sobre la piel, mucosas o membrana mucosa y actúa en el punto de aplicación. Están disponibles en polvo, spray y crema.

Vía intramamaria. El medicamento se aplica por el canal del pezón para que alcance la glándula mamaria. Está disponible en pomo intramamario.

ImagenPegada-20.png

Vía intravaginal o intrauterina. El medicamento se deposita en la vagina o en el cuello del útero. Está disponible en capsulas espumantes.

Dosificación, frecuencia y duración del antibiótico

 La dosis terapéutica necesaria para llegar a la bacteria específica, es un factor importante en la selección de un antibiótico, ya que podría ser posible que el animal no tolere la cantidad de medicamento necesaria para llegar a una dosis terapéutica y por lo tanto se deben considerar las alternativas a ese producto o fármaco.

La frecuencia de administración de un antibiótico va a depender de las características de este y varía considerablemente entre ciertos antibióticos. Algunos antibióticos se deben administrar tres veces al día para llegar a las concentraciones terapéuticas para ejercer acción sobre el microorganismo, mientras que otros sólo requieren dos dosis o una en un período de algunas horas.

Asociación de antibióticos

El empleo de asociaciones antibióticas entre sí, o con otros fármacos, como antiinflamatorios, es conocida hace mucho tiempo y sus objetivos son el aumento del espectro antibacteriano, disminuir riesgos tóxicos o inconvenientes de un antibiótico, aumento de la potencia antibacteriana, disminución de la resistencia antibacteriana, disminución de costos (costo: beneficio) y facilitar el transporte transbacteriano de un antibiótico. Existen dos tipos de asociaciones antibióticas, asociaciones fijas, en donde el medicamento viene en una determinada forma farmacéutica y asociaciones libres, que corresponde al uso por separado de dos fármacos en forma simultánea. 

Considerando los mecanismos de acción de los antibióticos, se deben tomar ciertas consideraciones ya que los antibióticos de acción bactericida se deben asociar con otro bactericida, así como un antibiótico de acción bacteriostática se debe asociar con otro de acción bacteriostática, pero excepcionalmente hay asociaciones entre bactericida y bacteriostático.

La asociación antibiótico-antiinflamatorio, cada vez es más recurrente ya que su objetivo es reducir o suprimir el efecto inflamatorio que acompaña el cuadro infeccioso. Pero le recordamos que es el veterinario asesor quien deberá determinar SIEMPRE si es necesario o no la utilización de un antibiótico asociado.

Resistencia

Resistencia se define como la capacidad de un microorganismo para no verse afectado por los efectos de un antibiótico. Esto, puede ser un hecho natural, el microorganismo es resistente o adquirido de forma secundaria (aparece luego de haber sido sensible y expuesto al antibiótico sin alcanzar la dosis terapéutica efectiva), pero es un fenómeno que podemos esperar ya que las bacterias 

buscaran siempre el sistema para defenderse de los efectos de los antibióticos. 

La resistencia se ha transformado en un problema universal, ya que actualmente se está detectando una gran cantidad de microorganismos que la presenta frente a los antibióticos que comúnmente utilizamos en Medicina, y lo que aún es más preocupante, la trasferencia de esa resistencia a las bacterias que atacan al hombre haciendo que el efecto del fármaco sea nulo. Para que se desarrolle la resistencia, son necesarias dos condiciones, el contacto persistente del microorganismo con el antibiótico y el contacto con una concentración de antibiótico que permita la supervivencia del microorganismo. Esto generará que una falta de especificidad por el antibiótico, mutaciones esporádicas del microorganismo en un determinado momento o la adquisición de DNA que codifica la resistencia al antibiótico.

El antibiograma es una herramienta muy útil, que ayuda a determinar a través de una muestra de leche que antibiótico es resistente o sensible al microorganismo que se encuentra presente en el animal. De esta manera se puede determinar el tratamiento más adecuado y efectivo para cada caso.

Residuos 

La presencia de residuos de antibióticos en la leche es un problema que aqueja a toda la industria alimentaria, debido a que cantidades mínimas de antibióticos en la leche o la carne representan un problema de salud pública. Por ejemplo, cantidades mínimas como 0.003 UI (unidades internacionales) de penicilina/ ml, pueden afectar a una persona que sea alérgica a dicho antibiótico con problemas como ardor en la piel, comezón, asma y la muerte por un shock anafiláctico. Otro problema relacionado es la clara interferencia en la calidad y proceso de fabricación de la mayoría de los productos lácteos. 

Como se ha hablado anteriormente en esta revista, los problemas ocasionados por los residuos de antibióticos en leche han atraído la atención a nivel mundial de los consumidores y de los legisladores generando reglas estrictas que controlan el uso de antibióticos en los predios lecheros. En el Laboratorio Agropecuario de COLUN existe a su disposición el examen de detección de inhibidores por medio de la técnica de SNAP, la cual requiere de una muestra de leche sin persevantes y luego de algunos minutos se le entregará el resultado.

Como mencionamos en un principio, sabemos que es un tema complejo, pero que sin lugar a dudas es muy importante que usted maneje, queremos entregar a modo de resumen algunas medidas que todo dueño o responsable del manejo del predio puede adoptar en su lechería a fin de reducir el riesgo de contaminar la leche con antibióticos.

Recomendaciones para el uso adecuado de antibióticos

  • Guardar y mantener los antibióticos en su envase original.
  • Almacenarlos en el lugar indicado por el fabricante (refrigerado o a temperatura ambiente).
  • Respetar la dosificación y periodo de resguardo indicado siempre por un MV.
  • Identificar los animales que han sido tratados con antibióticos.
  • Mantener los registros de tratamientos actualizados.
  • Siempre consultar a su médico veterinario o DT de COLUN.
  • Identificar el microorganismo para seleccionar el antibiótico indicado.
  • Si es predio PABCO tener las precauciones que correspondan.
  • Siempre leer las indicaciones del medicamento.

Referencias

Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa (2011). Módulo 23: uso de antibióticos en animales. Programa nacional de acreditación veterinaria. 15. Recuperado de http://www.cfsph.iastate.edu/pdf-library/Acreditacion-Veterinaria/NVAP-Mod23-Antibiotics-in-Animals.pdf

Zurich Z., L., & Hermosilla R., R. (1993). Asociaciones de antibióticos. Indicaciones y limitaciones en terapéutica veterinaria. Monografías de Medicina Veterinaria , 15 (1-2) . Recuperado dehttp://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/5007/4892

Olga Gimeno; Carmelo Ortega (2005). Antibióterapia y salud pública veterinaria; desarrollo de microorganismos resistentes, mecanismos de resistencia y estrategias para el uso prudente de antibióticos. Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.  Recuperado de http://www.sapuvetnet.org/antigo/Pdf%20Files/antib_portugal.pdf

Duarte E. Diaz, Pena Gustavo. (2016). Uso de antibióticos en la ganadería lechera. Recuperado de http://articles.extension.org/pages/9858/uso-de-antibiticos-en-la-ganadera-lechera

Acerca del autor(es)

Director Técnico
COLUN