El sector lácteo procesador nacional ha sido por años una actividad relevante en la economía nacional, contribuyendo, por ejemplo, en un 0,42% del producto interno bruto (PIB) y un 5,3% del PIB agropecuario al año 2022. Tanto en nuestro país como a nivel mundial, la industria procesadora de leche presenta el importante desafío de avanzar en eficiencias en el uso de los recursos, considerando un balance adecuado con el medio que la rodea y, en definitiva, consolidar un desarrollo que sea sostenible en el largo plazo.

A partir de la incorporación de Chile como miembro oficial de la Federación Internacional de Lechería en 2009, los esfuerzos del sector empujaron iniciativas individuales como la participación colectiva en programas internacionales, facilitando la identificación de prioridades y la incorporación de una perspectiva global, decantando en 2018 en la construcción de la Agenda de Desarrollo Sustentable del Sector Lácteo de Chile al 2021. Este documento contiene un enfoque estratégico que aborda la matriz de triple impacto a través de los criterios detallados en la figura 1, recopilando acciones y proponiendo objetivos sectoriales para el futuro.

Fue en este contexto que en 2019 se comenzó a gestar el primer Acuerdo de Producción Limpia del sector, llamado “Industria Láctea Procesadora Sustentable”, ideado a partir de las medidas propuestas en la citada agenda y reconocida la necesidad de mejorar la articulación público-privada en el ámbito planteado. Tal y como se describió en la edición N°67 de Agrocolun, un Acuerdo de Producción Limpia o APL por sus siglas, corresponde a un instrumento voluntario instaurado en la ley para el avance de iniciativas que tengan por objetivo la reducción de los impactos y el aumento de la competitividad de las empresas. Es así como un APL representa un convenio entre un sector o grupo de organizaciones y los servicios del Estado con competencia en los temas a abordar.

La Cooperativa participó tempranamente en la conformación del primer APL, el que comenzó en noviembre 2020, con el objetivo de fortalecer los procesos internos en favor de una producción sostenible y baja en carbono. Colun se adhirió con su Planta Verde Los Tambores y durante dos años realizó un trabajo estructurado en 30 acciones aplicables y 7 metas sectoriales, cerrando con un nivel de cumplimiento del 100%. La figura 2 presenta un resumen parcial del impacto estimado para esta primera versión, de acuerdo a lo reportado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), reflejando una relevante contribución del sector lácteo procesador a nivel general.

Agrocolun edición 75 | producción limpia colun se adhiere al segundo acuerdo del sector lácteo procesador | agrocolun edición 75

SEGUNDO APL DEL SECTOR LÁCTEO PROCESADOR

Finalizada la primera versión, el segundo APL del sector se planteó con el objetivo de dar continuidad a los avances alcanzados, manteniendo un estándar de sostenibilidad basado en el registro y reporte de información, involucrando a distintos Servicios Públicos en su concepción y posterior fase de implementación. Su fase de diseño y propuesta final – llevada a cabo durante la última parte de 2023 y el primer semestre de 2024 – consideró las lecciones aprendidas de la primera versión y encontró en sus resultados el impulso necesario para promover la mejora continua del sector.

Es así como en este segundo APL se establecen desafíos asociados a la gestión de los recursos hídricos, energéticos y materiales, profundizando en la acción climática a través de la gestión de refrigerantes, e incluyendo también medidas para abordar la conducta empresarial responsable como la trazabilidad de la cadena láctea (véase tabla 1). La Cooperativa se adhirió nuevamente con su instalación Planta Verde Los Tambores, y desde octubre de 2024 está en la etapa de implementación que a lo largo de dos años contempla el desarrollo de 38 acciones estructuradas en 9 metas sectoriales.

PARTICIPACIONES DE COLUN EN ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Siendo la entidad gubernamental encargada de su promoción, la ASCC (2024) ha llevado adelante la firma de un total de 215 APL hasta el cierre del reporte 2023, contabilizando 11 sectores productivos y 16.164 instalaciones adheridas pertenecientes a 8.373 empresas, con una tasa global de certificación del 29%.

Agrocolun edición 75 | producción limpia colun se adhiere al segundo acuerdo del sector lácteo procesador | agrocolun edición 75
Figura 2: contribución del apl industria láctea procesadora sustentable en término de impactos (positivos) por categoría.
Agrocolun edición 75 | producción limpia colun se adhiere al segundo acuerdo del sector lácteo procesador | agrocolun edición 75
Tabla 1: metas, número de acciones y ejemplos de hitos a desarrollar durante el periodo de implementación del apl
industria láctea procesadora sustentable n°2.

En el caso de la Cooperativa y con el objetivo de ir más allá de los requerimientos medioambientales normativos, la participación en los APL inició el año 2019 con la adhesión al acuerdo “Cero Residuos a Eliminación” en sus tres plantas industriales principales (La Unión, Columela y Los Tambores).

Así y hasta la fecha, los Acuerdos de Producción Limpia se han incorporado en la gestión interna de Colun como un elemento relevante para el desarrollo de acciones de sostenibilidad ambiental, contando con una participación en 5 APL, reconociendo en ellos un instrumento clave para la colaboración público-privada y la mejora permanente de los procesos asociados a la gestión sostenible del entorno:

  • APL Cero Residuos a Eliminación (2019-2021) – certificado.
  • APL Industria Láctea Procesadora Sustentable (2020-2023) – certificado.
  • APL Certificado Azul (2021-2022) – certificado (Planta Los Tambores).
  • APL Certificado Azul (2023) – certificado (Centro de Distribución El Belloto).
  • APL Certificado Azul (2024-2025) – en fase de confirmación de la adhesión (Planta Los Tambores).
  • APL Ecoetiquetado II (2022-2024) – cumplimiento del 100% – a la espera de certificación.
  • APL Industria Láctea Procesadora Sustentable N°2 (2024-2026) – en implementación.

Referencias:

Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC). (2024). Resultados y estadísticas de los APL. Disponible en https://www.ascc.cl/ (Consultado el 11/12/2024).

Comité Nacional de la Federación Internacional de Lechería. (2018). Agenda de Desarrollo Sustentable del Sector Lácteo de Chile al 2021. Disponible en https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2018/02/12-Agenda-DesarrolloSustentable-Sector-Lechero.pdf (Consultado el 11/12/2024).