Imagina un mundo donde los residuos plásticos se convierten en recursos valiosos para tu negocio agropecuario, haciéndolo más eficiente y sostenible, con un traje a la medida para lo que necesitas verdaderamente.
Esto existe y tiene como centro de operaciones Puerto Montt, con sucursales en la comuna de Río Bueno. Allí, Procesadora de Plásticos Puelche (P.P.P) ha hecho de esta visión una realidad.
Desde hace 20 años, esta empresa ha liderado el mercado local con una propuesta única: recolecta plásticos desechados por la industria y los transforma en productos que son 100% sustentables.
Utilizan el plástico HDPE (polietileno de alta densidad) y elaboran tuberías, tablas y perfiles. Es la única empresa que fabrica sistemas de riego, los cuales pueden ser 100% virgen o formulados para hacerlos más sustentables.
Fabrican sistemas de riego por cobertura total, sistemas de riego de arrastre y tuberías para carrete de riego agrícola.
En un compromiso con el bienestar animal, fabrican e instalan camas de estabulación bovina, compuestas de una colchoneta de poliuretano aglomerado, 100% reciclado, con partículas de caucho. Estas están recubiertas por una geomembrana de LlDPE (polietileno de baja densidad), obtenida a partir del reciclaje del film de bolos de ensilaje, lo que las hace impermeables, fáciles de limpiar y de reparar. A esto se le puede sumar un compuesto antimicrobiano, hecho sobre la base de nanopartículas de plata, que les proporciona una propiedad única en el mercado.
Siguiendo esta línea, fabrican anillos porta bolos (para silo, heno y paja) y han dado vida a comederos para pradera y bebederos rotomodelados para vacas.
Lucía Alvarado Velasco, gerenta general de Procesadora de Plásticos Puelche, cuenta que la singularidad de la compañía radica en su compromiso con una agroindustria sostenible.
“Hemos hecho de este objetivo nuestra misión, buscando no solo hacer negocios, sino también generar un cambio de conciencia en el uso de los recursos. Queremos que nuestros productos sean más que simples herramientas. Trabajamos desde hace 20 años en esto y sabemos que nuestros clientes necesitan un traje a la medida que les permita optimizar su inversión, en el marco de una producción eficiente y consciente”, afirma.
La compañía es la única transformadora de plástico en la Región de Los Lagos. A través de un proceso cuidadoso, distribuido en 14 líneas productivas, cada pieza de plástico recolectado se convierte en un nuevo recurso.
“Todo lo que se recicla se transforma aquí y hemos seguido innovando, adaptándonos a lo que nuestros clientes necesitan y a lo que el mundo agropecuario actual demanda a nivel mundial.
Por eso, hemos sumado a nuestra producción tablas de plástico, hechas con aquellos materiales que no pueden ser utilizados en los otros productos, cerrando así el ciclo de la economía circular”, precisa Lucía Alvarado.
Uno de los pilares fundamentales de Procesadora de Plásticos Puelche es el acompañamiento que brinda a sus clientes. No se limita a vender productos, sino que entrega un servicio personalizado que incluye asesoría técnica y capacitación para que estos puedan sacar el máximo provecho de los sistemas de riego.
“Nuestro objetivo es empoderar a nuestros clientes, dándoles las herramientas para que se vuelvan autónomos en el uso de nuestros productos. Nuestra dedicación y compromiso es similar con todos, sin importar el tamaño de su operación”, puntualiza la gerente general de P.P.P.
En un país donde la agricultura es un motor vital de la economía, la labor de Procesadora de Plásticos Puelche beneficia a los agricultores y ganaderos, y además contribuye a la salud del planeta.
Con su enfoque innovador, su compromiso con la sostenibilidad, su historia de 20 años de funcionamiento continuo y su oferta de alta calidad con sentido, es un recordatorio de que la innovación, las relaciones comerciales y la sustentabilidad pueden ir de la mano.
Una propuesta que marcas como Covepa, Ferosor y Colún han valorado, y por eso llevan años caminando juntos.
Todo esto convierte a Procesadora de Plásticos Puelche en un aliado clave para mejorar la competitividad de tu negocio agropecuario.
Puedes contactarlos en su web: https://pppltda.cl/