Inicio Bienestar Animal Efectos de la Separación de la Vaca y su Ternero

Efectos de la Separación de la Vaca y su Ternero

1844
calf drinking milk from the cow's udder

La separación de la vaca y su ternero, de forma temprana, es un manejo común y rutinario en prácticamente todas las lecherías a nivel mundial. Sin embargo, debido a la importancia atribuida al contacto de la madre con su cría, sobre todo en las primeras horas de vida, esta práctica puede resultar para muchos cuestionada y/o controversial, especialmente para los consumidores que en algunos casos no están familiarizados con los manejos prediales. Es así, como en un estudio sobre la percepción del consumidor con respecto al bienestar animal en lecherías de Brasil donde se le pregunto a las personas cual eran las razones por las cuales se oponen o rechazan está práctica, el 36% de los encuestados señalo que el contacto temprano es importante para ambos (madre y cría) argumentando que es beneficioso, crucial y/o natural. Un 30% restante señalo que permitir el contacto es algo natural, considerando que el cuidado maternal forma parte de un proceso natural en cada especie (Hotzel y col., 2017). También en el mismo estudio hubo personas que asociaron este manejo con una preocupación ética y lo relacionan con términos como “es una práctica inadmisible o poco justa”. Por otro lado quienes realizan este manejo rutinariamente, argumentan al respecto beneficios económicos, sanitarios y éticos. En relación a las razones del porque se realiza esta práctica comúnmente en lecherías, podemos resumir las 4 razones descritas por Flower y Weary (2003) y que nos ayuda a tener una visión desde el punto de vista productivo:

1) En primer lugar, se argumenta que la separación temprana de la madre y su cría aumenta las ganancias económicas, debido a que dé está manera se obtiene una mayor cantidad de leche extraída y para la venta.

2) En segundo lugar, el separar tempranamente a la cría de su madre, permite alimentar artificialmente a los terneros y llevar un control y monitoreo más preciso sobre la cantidad y calidad de calostro consumido, lo cual es fundamental para la transferencia pasiva, inmunidad y defensa del recién nacido.

3) Una ordeña eficiente requiere que la vaca baje su leche lo más pronto posible cuando se conecta a la máquina de ordeña, lo cual se facilita con la separación de la madre de la cría.

4) Una separación temprana minimiza la respuesta al estrés ya que disminuye el vínculo entre la madre y su cría.

Agrocolun 57: efectos de la separación de la vaca y su ternero

Adicionalmente, a modo de ejemplo podemos mencionar las razones descritas por “Dairy–Australia” (agrupación que representa la industria láctea en Australia), quienes describen los siguientes beneficios asociados a este manejo:

• La separación temprana, permite proporcionar un adecuado calostro a los terneros recién nacidos, lo cual es esencial para asegurar su inmunidad.

• Este manejó reduce la transmisión de Paratuberculosis al remover los terneros de la presencia de heces de vacas adultas con la enfermedad.

• Al realizar la separación madre-cría lo más pronto posible, se reduce el estrés en ambos ya que reduce la intensidad del vínculo vaca-ternero (beneficio ético).

Aeg nutrición - gf

Otro ejemplo concreto es lo descrito po Sumner y Vonkeyserlingk (2018) quienes describen la opinión de un grupo de veterinarios Canadienses sobre temáticas de bienestar animal, concluyendo que ellos apoyan la separación vaca-ternero debido a que al alimentar a los terneros con calostro en forma manual, se mejora considerablemente la salud de las crías.

En general, tal como hemos señalado este manejo tiene detractores y partidarios, por lo tanto, como productor lechero es fundamental conocer los hallazgos de la ciencia y de esta manera tener una visión más global y objetiva al respecto para tomar la mejor decisión de manejo para cada realidad predial, haciendo hincapié sobre todo en los efectos que pueda tener en los animales y su bienestar. A continuación, se presenta un breve resumen sobre algunos hallazgos científicos en relación a los efectos de separación vaca-ternero en las primeras horas de vida.

EFECTOS CONDUCTUALES DE LA SEPARACIÓN TEMPRANA

Es sabido que la separación de la madre y su cría generan alteraciones conductuales en ambos. Sin embargo, la pregunta que nos hacemos es cuando estos efectos pueden ser menores y no afectar de manera negativa su bienestar. Es así, como investigadores en el área concuerdan que la separación temprana vaca-ternero (al día de nacido) reduce los efectos conductuales de estrés, reflejados en menores vocalizaciones y menores tiempos que destinan mirando hacia el lugar donde permanecían juntos, cuando se compara con separaciones más tardías (Meagher y col, 2019). Sin embargo, visto desde el punto de vista de la interacción social con sus conspecíficos, la separación tardía, es considerada positiva para los terneros, ya que esta aumenta cuando permanecen más tiempo con la madre. Adicionalmente, se han encontrado menos conductas orales anormales en terneros (como: succión no nutritiva, lengua enrollada) cuando la madre permanece por más tiempo con su cría. Lidfors (1996), describe que los terneros que permanecieron con sus madres durante 4 días, se paraban antes, pasaban menos tiempo echados y vocalizaban menos en las primeras horas de vida, además se lamían menos, mientras que las vacas también pasaban menos tiempo echadas, pero vocalizaban más en las primeras horas después del parto. El aumento del auto acicalamiento o lamido en aquellos terneros que fueron separados a temprana edad de su madre es otra conducta que ha llamado la atención de los científicos y que podría estar asociado con la falta de lamido y aseo materno (Meagher y col, 2019).

EFECTOS DE LA SEPARACIÓN EN EL CRECIMIENTO DEL TERNERO

Existen diferentes hallazgos en cuanto al crecimiento que experimentan los terneros cuando son separados de sus madres. Por un lado, algunos autores señalan que aquellos terneros que se mantienen con sus madres por más tiempo, tienen menores ganancias que aquellos criados artificialmente, particularmente relacionado con su crecimiento las primeras semanas después del destete; este resultado se asocia al desafío que provoca destetar a los terneros de grandes volúmenes de leche (provenientes de la madre), mientras que la mayoría de los terneros criados artificialmente son alimentados con volúmenes restringidos (Meagher y col, 2019). Por lo tanto, desde el punto de vista del crecimiento, los científicos describen que no es tan relevante cuando se haga la separación, sino más bien contar con un buen protocolo al momento del destete, y no destetar abruptamente al mismo tiempo que se rompa el vínculo con la fuente de leche (por ejemplo, el pezón en los sistemas de cría artificial (Jasper y col, 2008) o el vínculo social con la madre (Newberry y Swanson, 2008)). Una recomendación para reducir el estrés provocado por estos manejos, es separando los dos procesos, por ejemplo, se puede utilizar una aleta en la nariz del ternero para evitar que mame un tiempo antes de la separación de la vaca (Haley y col, 2005) o retrasando la retirada de los baldes con pezoneras artificiales al día después de la retirada de la leche en los sistemas con crianza artificial (Jasper y col, 2008).

Agrocolun 57: efectos de la separación de la vaca y su ternero

EFECTOS DE LA SEPARACIÓN VACA-TERNERO EN LA SALUD

Se han descrito beneficios en la salud asociados a la separación tardía de la madre con el recién nacido, entre los cuales destacan:

– Aumento de Inmunoglobulinas

– Disminución de la mortalidad en terneros

– Reducción en el riesgo de mastitis en vacas

(Beaber y col, 2019)

Sin embargo, también existen otros autores que describen riesgos sanitarios a consecuencia de este contacto estrecho, sobretodo en relación a la transmisión al ternero de la paratuberculosis. El Mycobacterium avium ssp. paratuberculosis, puede ser transmitido desde la madre infectada a su cría en el útero o directamente a través del colostro o la leche, a pesar que la contaminación generalmente ocurre en el medio ambiente (fecas, ruta oral) (Lombard, 2011). También, el contacto madre-cría sobre 24 horas se ha asociado con un aumento en el riesgo de presentar neumonía en terneros (Gulliksen y col., 2009).

Anuncia en agrocolun

En relación a la inmunidad pasiva transferida a los terneros en las primeras horas de vida, se destaca que es mayor en aquellos animales separados de la madre en las primeras horas de vida, lo cual tiene relación con la cantidad y calidad de calostro suministrado (Beaver y col., 2019). Se recomienda entregar de un 10 a un 12% del peso del cuerpo en calostro durante la primera alimentación (Beaver y col., 2019). Por último, el estímulo de succión producido cuando un ternero permanece con la madre por más tiempo, se ha asociado a una menor presentación de mastitis en la vaca y una mayor eliminación de la leche residual. Esta disminución en la presentación de mastitis se relaciona con la presencia de lisozimas presentes en la saliva del ternero y que  se asocian con inhibición de las  bacterias presentes (Mdegela y col, 2004).

Agrocolun 57: efectos de la separación de la vaca y su ternero

Resumiendo, existen por una parte ventajas comparativas de mantener a la cría con la madre en sus primeras horas de vida, entre las que destacan: estimula la expulsión temprana del meconio y estimula su función digestiva; produce mejor ganancia de peso; menor mortalidad (Beaver y col., 2019). Sin embargo, también existen desventajas asociadas a esta práctica como: aumenta el riesgo de los terneros de tener una inadecuada transferencia pasiva (no se sabe con exactitud si el recién nacido efectivamente consumió la cantidad adecuada de calostro y en qué momento lo hizo), aumenta el riesgo de presentar diarrea y de generar infección con mycobacterium (Ventura y col, 2013). Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si este mayor riesgo en la salud de los terneros está dado específicamente por la separación o está relacionado con factores ambientales (manejo y estabulación) (Rushen y col, 2007).

Referencias

Beaver, A., Rebecca K. Meagher, Marina A.G. von Keyserlingk, Daniel M. Weary, Invited review: A systematic review of the effects of early separation on dairy cow and calf health, Journal of Dairy Science, Volume 102, Issue 7, 2019.

Flower, F. C., and D. M. Weary. 2003. The effects of early separation on the dairy cow and calf. Anim. Welf. 12:339–348.

Gulliksen, S. M., E. Jor, K. I. Lie, T. Løken, J. Åkerstedt, and O. Østerås. 2009. Respiratory infections in Norwegian dairy calves. J. Dairy Sci. 92:5139–5146.

Haley, D. B., D. W. Bailey, and J. M. Stookey. 2005. The effects of weaning beef calves in two stages on their behavior and growth rate. J. Anim. Sci. 83:2205–2214.

Hötzel, M. J., C. S. Cardoso, A. Roslindo, and M. A. von Keyserlingk. 2017. Citizens’ views on the practices of zero-grazing and cow-calf separation in the dairy industry: Does providing information increase acceptability? J. Dairy Sci. 100:4150–4160.

Jasper, J., M. Budzynska, and D. M. Weary. 2008. Weaning distress in dairy calves: Acute behavioural responses by limit-fed calves. Appl. Anim. Behav. Sci. 110:136–143.

Lidfors, L. M. 1996. Behavioural effects of separating the dairy calf immediately or 4 days post-partum. Appl. Anim. Behav. Sci. 49:269–283.

Lombard, J. E. 2011. Epidemiology and economics of paratuberculosis. Vet. Clin. North Am. Food Anim. Pract. 27:525–535.

Mdegela, R., L. Kusiluka, A. M. Kapaga, E. Karimuribo, F. M. Turuka, A. Bundala, F. Kivaria, B. Kabula, A. Manjurano, T. Loken, and D. M. Kambarage. 2004. Prevalence and determinants of mastitis and milk-borne zoonoses in smallholder dairy farming sector in Kibaha and Morogoro districts in Eastern Tanzania. J. Vet. Med. B Infect. Dis. Vet. Public Health 51:123–128.

Meagher RK, Beaver A, Weary DM, von Keyserlingk MAG. Invited review: A systematic review of the effects of prolonged cow-calf contact on behavior, welfare, and productivity. J Dairy Sci. 2019 Jul;102(7):5765-5783.

Newberry, R. C., and J. C. Swanson. 2008. Implications of breaking mother-young social bonds. Appl. Anim. Behav. Sci. 110:3–23.

Sumner, C. L., and M. A. G. von Keyserlingk. 2018. Canadian dairy cattle veterinarian perspectives on calf welfare. J. Dairy Sci. 101:10303–10316.

Ventura, B. A., M. A. von Keyserlingk, C. A. Schuppli, and D. M. Weary. 2013. Views on contentious practices in dairy farming: The case of early cow-calf separation. J. Dairy Sci. 96:6105–6116.

Rushen, J., De Passillé, A. M., Keyserlingk, M. A., Weary, D. M. 2007. The welfare of cattle (Vol. 5). Springer Science & Business Media.

font-family: helvetica neue, helvetica, locator, arial; font-style: normal; font-weight: 200;