Vaca de descarte, es definida como aquel animal que es removido del rebaño por venta (individuo que se comercializa vivo y cuyo destino es otro predio o feria), envió a matadero o muerte del animal (Fetrow y col, 2006). En Chile, se ha descrito una taza de eliminación de vacas que en promedio bordea el 20%. De las cuales alrededor de un 80% se destina a venta y el 20% restante corresponde a muertes (Hernández 2014). El aumento en la mecanización de los procesos en combinación con los mayores grados de estrés fisiológico a la que son sometidas las vacas lecheras podría explicar las diferentes tasas de eliminación existentes (Hernández 2014). En los rebaños lecheros, la decisión de eliminar, desechar o descartar una vaca del predio es parte del proceso y una práctica bastante común. Sin embargo, no debemos olvidar que en este grupo de animales se incluye a menudo a los animales viejos, con baja condición corporal y con serios problemas pódales, mamarios o reproductivos lo cual los convierte en un grupo vulnerable dentro del rebaño. En un estudio realizado en Chile donde se evaluó indicadores de bienestar animal pre y post–faena, se encontró que un 52% de las vacas de descarte que llegaron a matadero presentaban una muy baja condición corporal (CC1), seguido de problemas de salud: como son problemas mamarios (50%) y problemas pódales (24%) (Sánchez- hidalgo y col, 2019). Por lo tanto, estos animales tienen un bajo valor comercial y consecuentemente no generan incentivos económicos atractivos para ser tratados de forma adecuada, lo que desencadena en la mayoría de los casos que este grupo de animales tenga un bienestar deficiente (Grandin, 2018).
FACTORES DE ELIMINACIÓN EN VACAS LECHERAS
Cuando se toma la decisión de eliminar una vaca del rebaño, está decisión NO depende sólo de factores individuales del animal (edad, periodo de lactación, producción), sino también de factores del predio como son: el simple hecho de contar con vaquillas de reemplazo, si se cuenta con mercado para comercializar los animales que se quiere desechar, incluso si tiene a disposición medios de transporte adecuado para el traslado de los animales (Beaudeau y col, 2000). Para mantener el bienestar de estos animales, se debe en primer lugar poner todos los esfuerzos en mantener un buen control de la salud del rebaño y una nutrición acorde con su etapa productiva y reproductiva. Sin embargo, cuando la eliminación de un animal sea inminente, no debemos olvidar revisar con anticipación los factores que dependen del predio para evitar eliminaciones en forma tardía que puedan ocasionar sufrimiento innecesario y problemas de bienestar. Debemos tener presente que es responsabilidad del propietario y/o encargado del predio velar por la salud y bienestar de cada uno de los animales que forman parte de su rebaño, incluyendo aquellos animales de descarte o bajo valor comercial. Al respecto, podemos citar un estudio chileno realizado en predios del sur de Chile, donde se analizó el registro de 875 vacas eliminadas durante los primeros cien días de lactancia, ellos concluyeron que la alta tasa de eliminación de vacas (con menos de cien días en lactancia y de vacas de primer parto) era un indicador de un deficiente programa de manejo y salud durante el periodo de transición y la lactancia temprana (Hernández y col, 2016).
Si bien existe una serie de factores por lo cual una vaca puede ser eliminada del predio, las causas más frecuentes reportadas de acuerdo a una investigación en rebaños del sur de Chile son: en primer lugar, los problemas reproductivos (32%), seguidos de problemas glándula mamaria (25%) y lesiones pódales (15%) (Hernández, 2014).
- Problemas Reproductivos: En Chile como a nivel mundial, los problemas reproductivos son considerados la primera causa de eliminación en rebaños lecheros. Al respecto, se ha descrito que vacas eliminadas por este tipo de problemas, son en su mayoría vendidas (90%) y que sólo una pequeña fracción muere por esta causa (Hernández y Tadich, 2015). En general, las complicaciones reproductivas son asociadas con problemas de fertilidad de las vacas (animales que NO quedan preñadas cuando corresponde). Entre los problemas más comunes de tipo reproductivo podemos mencionar: infertilidad, abortos, endometritis, metritis, retención de placenta, útero con adherencias, trastornos asociados al parto como cesáreas, partos distócicos y daños del útero al parto (Hernández, 2014).
- Problemas de glándula mamaria: entre los problemas que afectan a la glándula mamaria y que han sido asociados a causas de eliminación encontramos baja producción láctea, alto recuento de células somáticas, mala conformación de la ubre, ruptura de ligamentos mamarios, ubres con tres cuartos o dos cuartos, mastitis crónicas, mastitis agudas, mastitis gangrenosas, lesiones de pezones.
- Problemas pódales: los problemas más comunes son cojeras propiamente tal, amputación de dedos, malos aplomos.
Como hemos descrito las causas de eliminación son variadas y muchas veces son una consecuencia de malos manejos. Por lo tanto, entre las consideraciones generales a tener presente para reducir la eliminación de vacas en los rebaños y mejorar el bienestar animal podemos mencionar:
- Revisar y optimizar periódicamente la dieta de los animales. Asegúrese que los animales estén recibiendo los requerimientos adecuados de acuerdo a la etapa reproductiva y productiva. Dentro de la ingesta de alimento, NO olvide considerar el consumo de minerales que son fundamentales para asegurar una buena fertilidad. Si es necesario revíselo con el Médico Veterinario o nutricionista a cargo.
- Adicionalmente a la dieta, evalúe periódicamente la condición corporal de las vacas y analice si es la adecuada de acuerdo a la etapa productiva y reproductiva de los animales. No olvide que la condición corporal (CC) es un buen indicador del estado nutritivo de los mismos. La CC está íntimamente relacionada a la nutrición energética y su evaluación permite conocer si el manejo alimentario es el adecuado del punto de vista del consumo de materia seca y la densidad energética de la dieta (Sepúlveda y Wittwer, 2017). Algunas recomendaciones de CC de acuerdo al periodo productivo de las vacas las encuentra en la siguiente tabla:
-
Debe revisar siempre que los animales próximos al parto cuenten con un lugar limpio, con una buena higiene. Esto puede reducir considerablemente la contaminación y proliferación microbiana y con ello las infecciones. Junto a lo anterior debemos proveer a los animales de un lugar protegido del viento y las inclemencias climáticas, con material de cama seco, evitando exceso de ruidos y presencia humana o de otros animales que puedan estresarlas.
-
Debemos tener especial cuidado con no mezclar aquellos animales en postparto temprano ya que están en una etapa vulnerable, probablemente débiles y no en condiciones físicas para competir por alimento y/o agua. Un buen programa de transición recomienda mezclar las vaquillas de primer parto con vacas de baja producción aproximadamente 3 semanas antes del parto hasta 3 o 4 semanas postparto (De Vries y col, 2004), evitando así, la competencia por el alimento con las vacas más fuertes del rebaño. Otra opción es agrupar vacas recién paridas como grupo aparte por 1 a 3 semanas postparto, con lo cual se asegura una dieta con los requerimientos adecuados para este periodo. Así puede reducir el riesgo de enfermedades metabólicas que también pueden ser una causa de eliminación. Por último, tenga en consideración que si va a mezclar animales, no debe olvidar que el rebaño tiene una jerarquía social del grupo y que generalmente se manifiesta en los comederos. Aquellas vacas de jerarquía más alta son las que van a tener mayor acceso al alimento y agua porque desplazan a las subordinadas o jerárquicamente inferiores.
-
Si estabula a sus animales y tiene problemas de cojeras, NO olvide revisar el tipo de cama que también ha sido relacionado con patología pódales como lesiones de tarso o corvejón y con cojeras en general. Camas de arena por ejemplo han sido asociadas con una prevalencia más baja de cojeras comparado con rebaños que utilizan colchoneta (Figura 2) (Cook, y col 2004).
- Detección temprana de animales enfermos o con algún tipo de problema: La identificación temprana de los animales enfermos, permite tratamientos
oportunos pudiendo minimizar los efectos negativos y problemas de bienestar. Entre las
recomendaciones que se señalan para una detección temprana en animales de lechería se mencionan: la observación continúa de los animales, NO olvide monitorear a diario los animales y estar atento a los cambios de comportamiento. En la última década,
investigaciones demuestran que vacas enfermas siguen un patrón conductual clásico que también ha sido descrito en otras especies y se conoce como el “sickness behavior”, como son anorexia, letargia, disminución de la actividad exploratoria, reproductiva, ingesta de agua, acicalamiento y otros comportamientos sociales (Sepúlveda y Wittwer,
2017). Además de los cambios conductuales, para la detección temprana de animales enfermos podemos mencionar el uso de tecnología (biomarcadores en sangre o termografía infrarroja), perfiles metabólicos entre otros. - No olvide tener registros actualizados de los animales que hayan sufrido algún problema de salud: el contar con buenos registros, permite tomar decisiones a tiempo sobre todo en aquellos casos que el animal este presentando el mismo cuadro por segunda o tercera vez, transformando ese episodio en un cuadro crónico. Esta buena práctica
nos permite entre otras cosas, revisar la efectividad de los tratamientos utilizados previamente, tomar decisiones rápidamente y evitar eliminaciones tardías reduciendo el sufrimiento innecesario de los animales. Recuerde que el descarte a tiempo puede
reducir considerablemente las pérdidas económicas de su rebaño por concepto de disminución en la producción de leche. Un porcentaje alto de descarte en el predio es un indicador de problemas de salud y bienestar. -
Evite transportar a animales enfermos, muy delgados o emaciados y con cojera evidente. El transporte de bovinos, ha sido ampliamente asociado con estrés, injurias, fatiga, estrés por condiciones climáticas extremas, etc. Así como también se ha relacionado con un aumento en el número e intensidad de contusiones en la canal cuando el destino es matadero provocando un deterioro final de la calidad de la carne y pérdidas económicas considerables para el productor. En el caso que deba transportar a un animal, revise los siguientes puntos: disponibilidad de espacio, NO mezcle animales de predios diferentes en un mismo camión, revise el piso y la infraestructura del medio de transporte y por último debe chequear la ruta y hacer una planificación previa del viaje para evitar demoras.
REFERENCIAS
Beaudeau F., Seegers H., Ducrocq V., Fourichon C., Bareille N., Effect of health disorders on culling in dairy cows: A review and a critical discussion. Ann. Zootech. 2000; 49: 293-311.
Cook, N. B., T. B. Bennett, and K. V. Nordlund. 2004. Effect of free stall surface on daily activity patterns in dairy cows with relevance to lameness prevalence. J. Dairy Sci.87:2912–2922.
DeVries T.J, M.A.G. von Keyserlingk, D.M. Weary. 2004. Effect of feeding space on the inter–cow distance, aggression, and feeding behavior of free-stall housed Holstein dairy cows. J. Dairy Sci., 87 (2004), pp. 1432–1438. Fetrow, J; Nordlund, K.V; Norman, H.D. Invited Review: Culling: Nomenclature, Definitions, and Recommendations, Journal of Dairy Science, Volume 89, Issue 6, 2006.
Grandin, T. Welfare problems in cattle, pigs, and sheep that persist even though scientific research clearly shows how to prevent them. Animals 2018, 8, 124.
Hernández–Gotelli, Constanza, Pilar Sepúlveda, and Néstor Tadich. Trabajo descriptivo sobre las eliminaciones de vacas lecheras durante los primeros cien días de la lactancia en tres predios del sur de Chile. No. 636.2 JORt 2016.
Sánchez-Hidalgo, Melissa; Rosenfeld, Carla; Gallo, Carmen. Associations between Pre–Slaughter and Post– Slaughter Indicators of Animal Welfare in Cull Cows. Animals, 2019, Vol.9(9), p.642
Sepulveda P., Wittwer F., Período de transición: Importancia en la salud y bienestar de vacas lecheras. 2017