Cuando hablamos del sistema de gestión predial, pensamos en tener de manera rápida, eficiente y oportuna los indicadores de nuestro predio que nos ayudarán a tomar decisiones ya sea a corto o largo plazo, proyectarnos anualmente a través de un presupuesto o simplemente analizar y controlar el negocio.
Para saber el valor de los indicadores del predio, debemos basarnos en datos que estén disponibles, sean de fácil recopilación, específicos y sobre todo que sean fidedignos.
Sistema de Gestión Colun
El equipo de gestión, actualmente está trabajando con el ERP o Enterprise Resource Planning (Sistema de Planificación de Recursos Empresariales) Finnegans Go, el cual nos entrega los valores de estos indicadores de manera rápida, oportuna y por periodos flexibles, ya sea mensual, anual o últimos 12 meses.
El ERP almacena en la nube la información, esto permite gestionar, almacenar y procesar datos en servidores remotos accesibles a través de Internet, en lugar de dispositivos locales. De esta forma, los usuarios pueden acceder a sus datos desde cualquier lugar y en cualquier momento, otorgando accesibilidad y seguridad de la información.
A las empresas que cuentan con el servicio de gestión, mensualmente se ingresan las facturas de venta (leche, ganado, activos), facturas de compra (insumos, alimentos, manutenciones, energía, etc.), remuneraciones, inversiones, créditos, entre otros; y, por otro lado, los datos productivos (vacas en ordeña promedio del mes, leche a planta, descarte, terneros, personal).
Este ERP nos permite llevar control de stock de productos como petróleo, fertilizantes, semillas, agroquímicos, forrajes, alimentos y concentrados. Control de inventario de animales, ingresar nacimientos, muertes, traslados entre campos, etc. Igualmente nos permite ingresar condiciones de pago de facturas con el fin de llevar flujo de caja, órdenes de pago de facturas y procesos contables.
Una vez teniendo toda la información ingresada, podemos comenzar a analizar los indicadores individualmente.

En la figura 1, podemos ver de manera sencilla los indicadores del predio por un tiempo determinado:
- Litros y kilos de leche por hectárea
- Carga (vaca ordeña/ha)
- Litros y kilos de leche por vaca ordeña
- Kilos de sólido por vaca en ordeña
En el mismo panel podemos visualizar la leche entregada a planta, el promedio mensual del número de vacas en ordeña y las hectáreas que destinamos al rubro lechería.
Asimismo, podemos encontrar el ingreso promedio por litro de leche (venta de vacas, más los ingresos por venta de leche, todo lo anterior dividido por litros totales producidos en el periodo), el precio pagado litro de leche (promedio ponderado), el costo por litro del periodo que estamos analizando, el margen y la utilidad por hectárea destinada a lechería (suma de hectáreas de plataforma lechera, hectáreas de cultivos suplementarios y hectáreas destinadas a conservación de forrajes dedicadas a las vacas masa).

Cómo muestra la figura 2, en un solo panel se puede ver:
- Producción de leche mensual
- Litros promedio por vaca día
- Suma de sólidos
Todos estos datos comparados con el año anterior, y el detalle de porcentaje de grasa y porcentaje de proteína mensual del año en curso.

Finalmente, en la figura 3, se puede observar el costo por litro de leche para un tiempo determinado, el importe por cada cuenta y los litros totales de ese periodo.
Al mismo tiempo, gráficamente nos muestra cuales son las cuentas donde está concentrado el mayor costo dentro de la lechería, lo que nos lleva a analizar, planificar y controlar la empresa.
Contar con un ERP como Finnegans Go y la continua asesoría de un equipo de gestión como el nuestro, garantiza al productor un constante seguimiento de los indicadores más importantes de su predio lechero y un sólido respaldo de información eficaz y oportuna para la mejor toma de decisiones.
Ante cualquier consulta, no dude en acercarse al departamento de Agroservicios de su Cooperativa.
Nota: La datos presentados en cada figura son ficticios.