El programa Colun Recicla invita a todos los cooperados a ser líderes en la gestión responsable de sus residuos plásticos agrícolas, impulsando el reciclaje como una solución efectiva y sostenible en su disposición final, incentivando de esta manera la economía circular.
BENEFICIOS QUE TIENE EL PROGRAMA
Colun Recicla ofrece un copago anual en el costo asociado al servicio de retiro de plásticos agrícolas, tales como film de bolo, film de silo, manga, malla, sacos y maxisacos, por cada unidad productiva, junto a visitas de capacitaciones técnicas en el adecuado manejo de estos residuos, para que puedan ser reciclables.
Es importante mencionar que estos plásticos son clasificados como Residuos Sólidos Industriales No Peligrosos (RSINP) y sólo deben ser retirados y transportados desde el campo a través de empresas gestoras autorizadas quienes se encargan de su gestión y valorización. Cada empresa tiene sus exigencias de retiro, en cuanto a las condiciones de los residuos, por ende, es primordial entregarlos lo más limpio posible, separado de la malla y almacenados en las bolsas que Colun entrega en cada agencia comercial.
A continuación, en la tabla 1, dejamos información de las 3 empresas gestoras de RSINP autorizadas que actualmente participan del programa, con los tipos de plástico que reciben: VITACYCLE, ECOGEST y RECSIL.
Para solicitar el servicio de retiro de plástico se debe contactar directamente a las empresas, a los teléfonos que se indican. Cada una opera con sus propios valores según capacidad de camión y distancia.


ENVASES DE AGROQUÍMICOS Y FITOSANITARIOS
También existen otros residuos plásticos como los envases de fitosanitarios y agroquímicos que se utilizan en el predio, los cuales, a diferencia de los RSINP, pueden ser llevados directamente por los cooperados a un punto limpio, cumpliendo con las indicaciones de triple lavado y perforado, donde son recibidos y preparados para su reciclaje, todo en el marco del convenio de Campo Limpio con Colun.
Para ello deben acercarse al centro fijo en Colun Los Tambores, La Unión, de Lunes a Miércoles y Viernes de 8:00 a 12:30 hrs y 14:30 a 17:00 hrs, en Ruta T-70 Km. 8 (500 m. Cruce Los Tambores).
La figura 2 presenta el protocolo de triple lavado y perforado que se requiere para la recepción de estos residuos.
Participar en esta iniciativa es simple y su impacto es inmenso, con cada kilogramo de plástico reciclado se minimiza la generación de desechos, la sobreexplotación de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero, por ende, sumarse a este esfuerzo, no solo ayuda al bienestar de nuestro entorno, sino también al fortalecimiento de una agricultura sostenible y respetuosa con las futuras generaciones.
Para más información del programa llamar al +56 (9) 6519 7929 o al correo [email protected]