Trees grown in dry, cracked, dry soil in the dry season,global warming

El cambio climático, uno de los principales desafíos a los que se ve enfrentada la sociedad en la actualidad, se define como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y que ocurre de forma adicional a la variabilidad climática natural (CMNUCC, 1992). Este fenómeno es causado principalmente por el efecto invernadero, debido a la acumulación en exceso de las sustancias conocidas como gases de efecto invernadero (GEI). Desde la revolución industrial, las actividades humanas asociadas con la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la degradación de la cobertura vegetal, entre otras acciones, han provocado un aumento sostenido de los GEI en la atmósfera. Como resultado, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2021) estima que la temperatura a nivel global se ha elevado en 1,1°C desde entonces hasta nuestros días.

AGROCOLUN 57: Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y la "Ruta 1,5º C"
Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y la «Ruta 1,5º C»

Durante las últimas 3 décadas, los países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se han volcado a la búsqueda de acuerdos para contener, limitar y finalmente estabilizar las concentraciones de los GEI a un nivel que impida interferencias peligrosas con el sistema climático. Así, basándose en el consenso científico, el Acuerdo de París de 2015 estableció el propósito de lograr que la temperatura global no aumente más de 2°C, con la aspiración de limitar dicho aumento por debajo de los 1,5°C. Según plantea IPCC (2018), limitar el calentamiento global a 1,5°C comparado con 2°C reduciría impactos significativos tanto en los ecosistemas como en el bienestar humano; mientras que un aumento de 2°C o mayor exacerbaría la ocurrencia de eventos climáticos extremos: sequías, inundaciones e incendios forestales, por ejemplo.

AEG Nutrición - Rumimax

Las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) surgen, en este contexto, como el principal instrumento del Acuerdo de París para establecer las acciones que cada país se compromete a realizar para enfrentar el cambio climático. Mediante estos compromisos las naciones deben hacer oficiales sus metas individuales cada 5 años, tanto en términos de reducción de emisiones de GEI como en relación a sus planes para hacer frente a los cambios que se avecinan, es decir, acciones de adaptación. En el agregado, las NDC representan el esfuerzo mundial y colectivo que decreta el nivel de avance hacia el cumplimiento del Acuerdo. Debido a esto, estas contribuciones reflejan las capacidades, las circunstancias y las prioridades de cada país ante el desafío planteado, además del nivel de ambición en sus objetivos para contribuir a limitar el aumento de temperatura (CEPAL, 2019).

La Figura 1 ilustra cómo se distribuye en el mundo la presentación de las NDC y sus distintas actualizaciones. Mientras que 194 países han comunicado efectivamente sus contribuciones, 151 de ellos han actualizado su presentación o bien anunciado una segunda versión de su compromiso; representando el 81,2% de las emisiones globales de GEI. Cabe señalar que 91 de estos 151 países, es decir, un 63,7% de las emisiones mundiales, han presentado una NDC que efectivamente implica un aumento de la ambición con respecto a su NDC anterior (CMNUCC, 2021).

Figura 1: Distribución de la presentación de NDCs en el mundo. Fuente: Climate Watch Data (2021).

AGROCOLUN 57: Distribución de la presentación de NDCs en el mundo. Fuente: Climate Watch Data (2021).

Considerando la última información disponible, aún existe una importante diferencia entre los niveles comprometidos y los objetivos de París. De acuerdo al reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2021), las NDC presentadas a la fecha llevan al mundo a una ruta de calentamiento entre los 2,2 y 2,7°C hacia el final de siglo (véase Figura 2). Aunque esto es sustantivamente mejor que la trayectoria de 4°C previa al Acuerdo de París, sigue siendo un escenario de preocupación. Sin embargo, IPCC (2021) estima que alcanzar la “ruta 1,5°C” aún es posible en lo que queda de este siglo, y requerirá una disminución de las emisiones de GEI rápida y en toda la economía. Para esto, se plantea como fundamental desarrollar acciones a corto plazo que permitan reducir a la mitad las emisiones globales de GEI al 2030, en conjunto con estrategias que busquen lograr la una “descarbonización profunda” para 2050.

Figura 2: Trayectoria de emisiones globales de GEI de acuerdo a distintos escenarios y sus consecuencias en el calentamiento global sobre los niveles pre-industriales. Fuente: PNUMA (2021).

AGROCOLUN 57: Trayectoria de emisiones globales de GEI de acuerdo a distintos escenarios y sus consecuencias en el calentamiento global sobre los niveles pre-industriales. Fuente: PNUMA (2021).

En el contexto nacional, Chile presentó su primera NDC en 2015 con un compromiso incondicional de reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) por unidad de PIB en un 30% al año 2030, con respecto al nivel de emisiones alcanzado en 2007 (Gobierno de Chile, 2015). La definición de una meta de reducción vinculada al nivel de crecimiento económico es generalmente cuestionada por considerarse un escenario tendencial, debido a que la descarbonización por unidad de PIB es algo esperable (Pica-Tellez et al., 2020). El objetivo fue catalogado como inadecuado e inconsistente con el Acuerdo, estimándose un aumento de la temperatura global entre 3°C y 4°C si el mundo hubiese seguido el rumbo del país (CAT, 2016).

Anuncia en Agrocolun

En 2020 y luego de procesos de revisión, incorporación de información científica y consulta pública, Chile presentó oficialmente la actualización de su NDC; comprometiéndose a conseguir su desarrollo mediante un presupuesto de emisiones de GEI previamente establecido, es decir, emitir un nivel máximo de estos gases durante un periodo de tiempo. Esto marcó una progresión en transparencia con respecto a su última comunicación dado que dicho presupuesto se instauró en términos absolutos e incondicionales. Ante esto, la NDC plantea que el presupuesto chileno no superará las 1.100 MtCO2e (millones de toneladas) para el periodo de 11 años comprendido entre 2020 y 2030, lo que da un promedio de 100 MtCO2e al año, fijando además un nivel objetivo de emisiones de 95 MtCO2e para 2030 y un punto máximo (peak) de GEI para el 2025 (Gobierno de Chile, 2020). A modo de referencia, las emisiones de GEI del país alcanzaron las 112 MtCO2e en 2018 (Figura 3).

Figura 3: Balance nacional de GEI de Chile por sector, en miles de toneladas de CO2e. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2020a).

AGROCOLUN 57: Balance nacional de GEI de Chile por sector, en miles de toneladas de CO2e. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2020a).

AGROCOLUN 57: Balance nacional de GEI de Chile por sector, en miles de toneladas de CO2e. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2020a).

Los compromisos de Chile en su NDC actualizada están orientados a alcanzar la neutralidad de GEI al 2050, lo que se logra cuando las emisiones son iguales o menores a las capturas de emisiones (Ministerio de Medio Ambiente, 2020b). Las medidas dispuestas para cumplir con esta meta se presentan en la Figura 4, cuyo foco se centra en torno al uso eficiente de la energía y las energías renovables. Esto, considerando que el sector energía representó la principal fuente de GEI en 2018 con un 49% del total cuantificado. Por otra parte, la franja verde simboliza la gran capacidad del sector forestal en Chile para capturar emisiones, por lo tanto, para cumplir con el compromiso de neutralidad hacia mitad de siglo se requerirá de políticas y acciones que permitan aumentar, o al menos mantener, dicho nivel de absorción; en paralelo a las medidas de reducción señaladas en el gráfico.

Figura 4: Proyección de emisiones de GEI y medidas para alcanzar la neutralidad de emisiones. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2020c).

AGROCOLUN 57: Proyección de emisiones de GEI y medidas para alcanzar la neutralidad de emisiones. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2020c).

Lo anterior refleja la importancia de tomar conciencia sobre el cambio climático y realizar acciones que permitan avanzar hacia la disminución de sus causantes. Como empresa, incorporamos este desafío en nuestros pilares de desarrollo ambiental sostenible, para de esta forma desarrollar nuestras operaciones en concordancia con la debida atención y compromiso que el cambio climático merece. Por ejemplo, hemos realizado el reemplazo de combustibles fósiles por alternativas menos intensivas en GEI, como el gas natural; además de implementar una caldera en base a biomasa para abastecer de vapor a nuestros procesos con una fuente renovable no convencional. Esto impactó directamente y de modo positivo en nuestro indicador de huella de carbono.

Figura 5: Vista del vivero de árboles nativos en Piruco. Fuente: Elaboración propia.

AGROCOLUN 57: Balance nacional de GEI de Chile por sector, en miles de toneladas de CO2e. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2020a).

En la misma línea, en nuestra instalación Planta Verde Los Tambores se trabaja en la restauración de un parche de bosque nativo que incluye especies como boldo, roble, olivillo, ulmo, lingue y laurel; promoviendo la captura de carbono y el valor ecosistémico de nuestra Región de Los Ríos. Paralelamente, desarrollamos un convenio con CONAF para la producción de árboles nativos en el sector de la Planta Industrial Piruco – Río Bueno (Figura 5). Esto permitirá fomentar el capital natural promoviendo una cultura del árbol; conservando, preservando y fortaleciendo los entornos naturales y avanzando en acciones de mitigación del cambio climático.

Referencias

Climate Action Tracker (CAT). (2016). Perfil de Chile. Disponible en https://climateactiontracker.org/media/documents/2018/4/CAT_2016-11-02_CountryAssessment_Chile.pdf (Consultado el 20 de diciembre de 2021).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Panorama de las contribuciones determinadas a nivel nacional en América Latina y el Caribe. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44974/4/S1900855_es.pdf (Consultado el 17 de diciembre de 2021).

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). (1992). Artículo 1 de la convención. Disponible en https://unfccc.int/files/essential_background/background_publications_htmlpdf/application/pdf/conveng.pdf (Consultado el 16 de diciembre de 2021).

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). (2021). Registro de NDC. Disponible en https://www4.unfccc.int/sites/NDCStaging/Pages/Home.aspx (Consultado el 16 de diciembre de 2021).

Gobierno de Chile. (2015). Contribución nacional tentativa de Chile para el acuerdo climático París 2015. Disponible en https://cambioclimatico.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/05/2015-INDC-web.pdf (Consultado el 16 de diciembre de 2021).

Gobierno de Chile. (2020). Contribución determinada a nivel nacional de Chile: actualización 2020. Disponible en https://cambioclimatico.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/08/NDC_2020_Espanol_PDF_web.pdf (Consultado el 17 de diciembre de 2021).

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2018). Reporte especial: calentamiento global de 1,5°C. Disponible en https://www.ipcc.ch/sr15/chapter/spm/ (Consultado el 16 de diciembre de 2021).

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2021). Cambio climático generalizado, rápido e intensificado. Disponible en https://www.ipcc.ch/2021/08/09/ar6-wg1-20210809-pr/ (Consultado el 16 de diciembre de 2021).

Ministerio de Medio Ambiente. (2020a). Informe del inventario nacional de Chile 2020. Disponible en https://snichile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2021/06/Informe_del_Inventario_Nacional_de_GEI_serie_1990-2018.pdf (Consultado el 17 de diciembre de 2021).

Ministerio de Medio Ambiente. (2020b). Proyecto de ley marco de cambio climático. Disponible en https://cambioclimatico.mma.gob.cl/proyecto-de-ley-marco-de-cambio-climatico/ (Consultado el 17 de diciembre de 2021).

Ministerio de Medio Ambiente. (2020c). Componente de mitigación de NDC. Disponible en https://cambioclimatico.mma.gob.cl/contribucion-determinada-ndc-videos/ (Consultado el 17 de diciembre de 2021).

Pica-Tellez, A., Vicuña, S., Bustos, E., Cifuentes, L., Meza, F., Gilabert, H., Gaxiola, A., Marquet, P. y Montero, J.P. (2020). Análisis de la nueva contribución nacionalmente determinada de Chile ante la CMNUCC. Centro de Cambio Global UC. Disponible en https://cambioglobal.uc.cl/images/opinion/Analisis_propuesta_Nueva_NDC_Chile_CCG-UC_23_Abril_vfinal.pdf (Consultado el 17 de diciembre de 2021).

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2021). Reporte sobre la brecha de emisiones 2021. Disponible en https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/36995/EGR21_CH4.pdf (Consultado el 16 de diciembre de 2021).

Acerca del autor(es)

Ingeniero de Sostenibilidad y Control
Gerencia Calidad y Medio Ambiente
Colun