Page 16 - Demo
P. 16
16NUTRICIÓNcondiciones sanitarias y nutricionales para alcanzar el potencial de rendimiento y calidad.Para optimizar la inversión de establecer maíz debemos considerar ciertos parámetros que nos indiquen que estamos consiguiendo un alimento de alta calidad por kilo de MS, estos serían los siguientes: Parámetro nutricional Rango ideal% materia seca planta entera (%MS) 32-38%Proteína cruda (% PC) >6,5 - 7%% Almidón >35 - 40%Digestibilidad de FDN >58%pH ensilaje <4%Para alcanzar los parámetros propuestos se debe realizar una serie de manejos. A continuación, mencionaremos los más importantes considerando que estamos en plena cosecha de maíz 2023.Cuando decidimos establecer maíz, buscamos tener un gran volumen de forraje de alta calidad, con una alta energía (alto almidón), a un precio competitivo. Al momento de elegir el híbrido valoramos características, tales como: precocidad, y tolerancia a bajas temperaturas, contenido de carbohidratos, stay green, digestibilidad, tolerancia a plagas, altura de inserción de la mazorca, relación mazorca – planta entera, contenido de almidón a la cosecha y digestibilidad de planta entera.Recordemos que el ensilaje es una técnica de preservación de forraje que se logra por medio de la fermentación láctica bajo condiciones anaeróbicas. Las bacterias epifíticas de ácido láctico fermentan los carbohidratos hidrosolubles del forraje, produciendo ácido láctico y en menor cantidad, ácido acético. Al generarse estos ácidos, el pH del material ensilado baja a un nivel que inhibe la presencia de microorganismos que inducen la putrefacción.Para lograrlo debemos elegir el híbrido que mejor se adapte a las condiciones del campo (FAO), de esta manera lograremos cosechar en el estado fenológico correcto. Además, debemos ofrecer las mejores Andrés Hinostroza R.Ingeniero Agrónomo, MBADepartamento Nutrición Subgerencia Agroservicios de Colunandres.hinostroza@colun.clCONSIDERACIONES PARA OBTENER UN BUEN ENSILAJE DE MAÍZ