Page 19 - Demo
P. 19
19NUTRICIÓNAntes de comenzar con el sellado debemos verificar si el proceso de compactación ha sido el adecuado y evite espacios donde se pueda acumular aire. Está la opción de asperjar productos para evitar formación de hongos y levaduras.Buen sellado evita pérdidas por respiración, las cuales ocurren en las primeras horas una vez terminado el proceso de ensilado. Es importante el tamaño de las partículas del ensilado es importante, a mayor largo es más dificultoso el sellado ya que hay más sectores con oxígeno donde proliferan hongos y levaduras.Lo más utilizado para el sellado de ensilajes es el plástico, el cual debe ser traslapado al menos 2 metros. Sobre el plástico se ubican elementos pesados que compacten el plástico con las capas superiores del ensilaje.El plástico tiene una porosidad que permite el paso de una proporción de oxígeno, es por esta razón que se sugiere el uso de doble capa para reducir las pérdidas.También existen capas para sellado de ensilajes tipo Oxygen barrier, las cuales reducen aún más las pérdidas por ingreso de oxígeno. Al utilizar este tipo de tecnología necesariamente se debe utilizar sobre esta una capa de plástico tradicional.Para evitar el ingreso de aire se utiliza peso sobre las capas sellantes o plásticos. Lo más utilizado es tierra que cumple bien la función de no ingreso de aire pero es difícil de manejar una vez abierto el silo, pudiendo contaminar el ensilaje, por ende tener precaución en ello. Utilización de neumáticos es una buena práctica ya que impide el ingreso de aire y es de fácil operación, pero debe ser uno al lado del otro.Los plásticos oscuros absorben más radiación solar que los claros, aumentando la temperatura interior.EXTRACCIÓN DESDE EL SILODebemos esperar de preferencia 2 meses antes de comenzar a utilizarlo. De hecho, el ensilaje de maíz ideal a consumir es el que tiene más de 6 meses de confeccionado, pues hasta esos meses mejora la digestibilidad del almidón y de la fibra. Una vez abierto buscamos un avance de al menos 30 cm diariamente y que al momento de extraer el material desde el silo las pérdidas sean menores al 10%. Uno de los factores que más incide en la disminución de las pérdidas es tener un piso adecuado, de preferencia de cemento. Las herramientas utilizadas en el cargador frontal del tractor deben ser las adecuados, esto quiere decir que corten la cara expuesta del silo evitando que, entre oxígeno por mala manipulación, para eso lo ideal son muelas de corte, más que implementos que desgarren. Otra forma correcta de extracción es utilizar el balde del cargador frontal realizando movimientos descendentes en la cara expuesta buscando extraer ensilaje y este caerá al suelo (de cemento), y desde ahí se carga balde para luego incorporarlo en el mixer o carro forrajero, evitando el ingreso de aire en silo.En las siguientes imágenes podemos ver un correcto manejo de ensilaje de maíz, con peso de neumáticos, plástico en buen estado, cara expuesta libre de microorganismos, piso limpio y firme.Para concluir, para tener un buen ensilaje de maíz se debe estar atento a todo el proceso, desde la preparación de suelo hasta el suministro de este, sin embargo, es en la confección y suministro, donde se pueden producir más perdidas de material y de calidad, por lo tanto, son estos momentos los más cruciales en la obtención de un alimento en la cantidad y calidad adecuada.Ante cualquier duda o consulta no dude en recurrir a los profesionales de la Subgerencia de Agroservicios, siempre estarán dispuestos a apoyarlos y guiarlos.