Page 14 - Demo
P. 14


                                    14SUSTENTABILIDADcumplimiento de los parámetros asociados. Según indica la red chilena de Pacto Global ONU (2022), esta táctica publicitaria ha aumentado en el último tiempo a partir de la influencia que el factor ambiental presenta sobre la decisión de compra para los consumidores. Por ejemplo, la Comisión Europea (2021) analizó 344 declaraciones dudosas detectando en más del 50% de ellas la falta de respaldo suficiente para acreditar la información; mientras que el 39% utilizaba conceptos como “sostenible” para transmitir una imagen vaga de ausencia de impactos ambientales. Ante este escenario se presentó en Chile el proyecto de ley que sanciona y prohíbe el greenwashing, ingresado a la Cámara de Diputadas y Diputados en mayo de 2022 (boletín 15044-12). En lo general, la propuesta establece la obligación para las empresas que efectúen publicidad de sostenibilidad, de entregar información completa, veraz, verificable, comprensible y precisa; sin la posibilidad de omitir antecedentes que puedan inducir a error. Aunque aún resta por definir aspectos importantes para su potencial implementación, esta iniciativa legislativa no hace más que realzar el valor de las certificaciones previamente descritas. Y es que usualmente los estándares de sostenibilidad conllevan un proceso de verificación a cargo de una tercera parte independiente, etapa que implica la revisión y en muchos casos auditoría de los programas y acciones desarrolladas contra criterios de evaluación. Las certificaciones de sostenibilidad ambiental se posicionan entonces como medios posibles de transparentar las gestiones y avances en favor de un uso responsable de los recursos. AVANCES DE COLUNLos avances de la Cooperativa en esta materia se enmarcan en tres ejes (Figura 3). En primer lugar, COLUN mantiene implementada la norma ISO 14001:2015, estándar internacional que establece requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental, promoviendo la mejora en el desempeño a través del uso eficiente de los recursos y la reducción de la generación de residuos, emisiones y otros impactos. Actualmente cuentan con esta certificación los establecimientos Planta Verde Los Tambores, Planta Industrial Columela y los Centros de Distribución Los Tambores, Biobío y El Belloto.Por otra parte, COLUN se ha adherido voluntariamente a tres Acuerdos de Producción Limpia (APL) de la Agencia de Sostenibilidad y Cambio Climático, obteniendo la certificación en APL Cero residuos a eliminación en 2021 (Plantas industriales La Unión, Columela y Los Tambores) y APL Certificado azul en 2022 (Planta Verde Los Tambores). Éstos abordaron la gestión de residuos y la huella de agua según la norma ISO 14.046, respectivamente. Por último, el APL Industria láctea procesadora sustentable finalizó su etapa de implementación en 2022 y se está a la espera de la revisión por parte de los servicios públicos.Finalmente, en el marco de trabajo en los APL, se obtuvieron los sellos “Cero residuos a relleno sanitario” para las Plantas industriales La Unión, Los Tambores (nivel medio) y Columela (nivel avanzado) y el sello “Cuantificación” del programa Huella Chile para Planta Verde Los Tambores. En el caso del primero se reconocieron a aquellos establecimientos que sistemáticamente valoricen al menos el 70% de los residuos generados, mientras que el segundo se yevidePILU (Planta Industrial La Unión) CLP (Planta Industrial Columela PVLT Planta Verde Los Tambores2020Cero Residuos a Relleno Sanitario (PILU, CLM, PVLT)2022Certificado Azul(PVLT)Huella Chile Cuantificación(PVLT)2019Cero Residuos a relleno Sanitario (PILU, CLM, PVLT)Sitio IndustrialLos TamboresPlanta y Centro de Distribución2021Cero residuos a Eliminación (PILU, CLM, PVLT)Planta IndustrialColumela2023Centro de Distribución Bio Bio y El BellotoISO 14.001APLSelloFuente: Elaboración propia.Figura 3: Certificaciones de sostenibilidad ambiental en COLUN. 
                                
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18