Page 17 - Demo
P. 17


                                    17NUTRICIÓNTAMAÑO Y UNIFORMIDAD DE PICADOEl tamaño de picado debe ser de 10-15 mm de largo, dependiendo del % MS, a mayor humedad el largo de picado puede ser mayor. El crackeado o molienda para rompimiento del grano es fundamental, buscando que >90% de los granos hayan sido rotos mecánicamente para que el almidón esté disponible al ser consumido por las vacas. Este crackeado no es dependiente del tamaño de picado, sino del aprete de los rodillos encargados de destruir el grano de maíz, donde cada grano debe idealmente estar partido y ojalá en 4 partes y no solo con algo de daño. Un picado uniforme nos ayuda con: llenado uniforme del silo, facilidad de extracción del aire del silo y menor consumo de potencia (HP).VELOCIDAD DE LLENADO Y COMPACTACIÓNLas máquinas procesadoras de forrajes cada vez son capaces de cosechar mayor superficie en menos tiempo. Lo que debemos preocuparnos es de que todo el equipo de cosecha crezca proporcionalmente a la cosechadora, esto quiere decir, la capacidad de traslado de potrero a lugar de silo, y por sobretodo, aumentar proporcionalmente la maquinaria dedicada a compactar el material cosechado, de lo contrario no conseguiremos extraer el oxígeno.Al momento de llenado se debe distribuir el material sobre el silo en capas de 10-20 cm en forma homogénea para lograr una buena compactación. Otro factor importante es saber el peso total de la maquinaria dedicada a la compactación. En el caso de ensilaje de maíz se utiliza un cálculo sencillo, “regla del 270”, en donde se divide el peso total de la maquinaria destinada a compactar por 270. El resultado nos ayudará a saber las toneladas de materia verde por hora que podemos incorporar al silo. Ejemplo: 10.000 kg (suma peso de tractores que compactan) / 270 = 37 ton MV / hora. Si el rendimiento por hectárea del cultivo es de 55 ton MV, podré cosechar 0,67 ha/hora.TAMAÑO DEL SILOLa forma del silo debe determinarse de acuerdo al consumo diario, tratando siempre de extraer no menos de 30 cm por día de toda la pared expuesta. Es por esto, que debemos tener claro antes de iniciar la cosecha, cuantos animales y cantidad de ensilaje de maíz serán consumidos diariamente. De esta forma podremos estimar el avance diario de al menos 30 cm de toda la cara expuesta. El objetivo es que la cara expuesta tenga LUGAR DEL SILO Uno de los aspectos claves es verificar con anticipación el lugar donde se ubicará el silo, el cual debe ser seco, limpio y firme. De preferencia se debe confeccionar sobre plataforma de cemento, o al menos ripio, y con algún tipo de paredes laterales para mejorar la compactación. Si la plataforma no fuese de cemento colocar algún material tipo paja en la base que evite cargar piedras o tierra cuando el Ensilaje este en uso.ESTADO FENOLÓGICOEl estado óptimo al momento de la cosecha es grano dentado ¾ línea de leche.Al cosechar con bajas materias secas < 30%, debido a siembras tardías o elección incorrecta del híbrido respecto al campo, obtendremos rendimientos menores. Al cosechar tarde es posible obtener mayor porcentaje de almidón, pero una menor digestibilidad de la planta entera. Además, el proceso de compactación será más difícil, a veces no alcanzando la compactación adecuado de 240 kg MS/m3 (>650 k en fresco/m3), lo cual afectará negativamente el proceso de fermentación. Es muy claro que el aumento de la ingestión de materia seca en dietas en base a maíz está directamente relacionado con una mayor degradación de las paredes celulares por las bacterias fibrolíticas, que se traduce en un incremento en la tasa de desaparición en el rumen, con un aumento del consumo.ESTADO Y DISPONIBILIDAD DE LA MAQUINARIAContar con la suficiente maquinaria en el momento que el cultivo haya alcanzado el estado fenológico deseado. Esta debe estar en buenas condiciones para evitar retrasos y perder días de cosecha con el silo abierto. 
                                
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21