Durante la temporada pasada (2024 – 2025), se realizaron dos ensayos de maíz, uno de híbridos precoces (Vivanco, Río Bueno), y el otro de híbridos intermedios (Crucero, Río Bueno), ambos en condiciones de secano.

En ambas locaciones la precipitación fue mayor que en los cinco años anteriores, sobre 293 mm (+57%) y 244 mm (+65%), para Vivanco y Crucero, respectivamente.

La temperatura promedio durante el ensayo en ambas locaciones fue muy similar al histórico de los últimos cinco años.

Respecto a temperaturas bajo 0°C, solo se registró en un evento el 4 abril 2025 (-1,1°C).

AGROCOLUN 78 | AGRÍCOLA | Ensayo de Maices 2024-2025 AGROCOLUN 78 | AGRÍCOLA | Ensayo de Maices 2024-2025

Resultados de los Ensayos de Maíces

Los ensayos de maíces se realizan bajo condiciones de campo, sin riego, asegurando un óptimo manejo agronómico, bajo un diseño de bloques completos al azar, utilizando cuatro repeticiones por híbrido por localidad. La evaluación considera una gran cantidad de parámetros, sin embargo, en este artículo se mencionarán solo los más importantes.

La sugerencia para la selección de híbridos a nivel predial, debe comenzar por la selección del FAO más adecuado para cada locación buscando que el híbrido pueda llegar con niveles de almidón adecuado al momento de la cosecha (>35% de almidón). Una vez definida la precocidad del híbrido, seleccionar el o los híbridos a utilizar, evitando por tanto utilizar híbridos que puedan llegar a ser de ciclo excesivamente extenso, y no poder llegar al estado fenológico óptimo.

Anuncia en Agrocolun

Híbridos Precoces

AGROCOLUN 78 | AGRÍCOLA | Ensayo de Maices 2024-2025
Fundo Colegual

El ensayo de híbridos precoces (8), se realizó en el sector de Vivanco, Río Bueno. Se estableció el 13 de noviembre con 105.000 semillas por hectárea y se cosechó la última semana de abril, teniendo una duración de 168 días de siembra a cosecha. Los híbridos participantes en este ensayo tenían un índice FAO de entre 180 y 210. El contenido promedio de materia seca fue de 33,7% y el de almidón de un 34,7%. Uno de los parámetros más importantes al momento de evaluar parámetros nutricionales del maíz, es el almidón, ya que tienen una alta incidencia en el potencial de producción de leche del ensilaje. Estadísticamente el mayor contenido de almidón lo obtuvo Asgaard con un 40,1%.

Es deseable que los híbridos presenten un contenido de fibra detergente neutro (aFDNmo), lo más bajo posible, buscando obtener un alimento altamente digestible. El promedio de aFDNmo del ensayo fue de 40,9%, destacando Asgaard.

La digestibilidad promedio del FDN a las 30 horas fue de 57,6%, obteniendo LG 31206, LG 31211, Faith, Asgaard y Friendli.

El rendimiento de materia seca promedio del ensayo fue de 19,1 toneladas MS/ha. Estadísticamente los rendimientos más altos fueron: Myrdal y LG 31211.

AGROCOLUN 78 | AGRÍCOLA | Ensayo de Maices 2024-2025
Tabla 1: Indicadores nutricionales y productivos de híbridos precoces (FAO<210)

Híbridos Intermedios

El ensayo de híbridos intermedios (12), se realizó en el sector de Crucero, Río Bueno. Se estableció el 13 de noviembre con 105.000 semillas por hectárea y se cosechó el 26 de abril, teniendo una duración de 166 días de siembra a cosecha. Los híbridos participantes en este ensayo tenían un índice FAO de entre 220 y 300. El contenido promedio de materia seca fue de 35,3% y el de almidón de un 36,6%. Estadísticamente el mayor contenido de almidón lo obtuvieron los siguientes híbridos: LG 31236, KX 0337, Activo, LG 31253 y LG 31225.

AGROCOLUN 78 | AGRÍCOLA | Ensayo de Maices 2024-2025
Fundo Sr. Guzmán

El promedio de aFDNmo del ensayo fue de 38,1%, destacando los híbridos: KX 0337 y LG 31236, quienes presentaron los menores niveles.

La digestibilidad promedio del FDN a las 30 horas fue de 57,1%, obteniendo KX 0037, LG 31236, LG 31258, LG 31270 y KX 4136 las digestibilidades más altas.

El rendimiento de materia seca promedio del ensayo fue de 19,8 toneladas MS/ha. Estadísticamente los rendimientos más altos fueron: KX 4136, LG 31225 y Tiber.

AGROCOLUN 78 | AGRÍCOLA | Ensayo de Maices 2024-2025
Tabla 2: Indicadores nutricionales y productivos de híbridos intermedios (FAO >220).
Anuncia en Agrocolun

Consideraciones Finales

Seleccionar un híbrido que se ajuste a las condiciones edafoclimáticas de cada locación donde se establecerá el cultivo.

  • Pre-cordillera: FAO 200.
  • Pre-cordillera – Valle Central: FAO 210-215.
  • Valle Central: FAO >220.

Utilizar en la toma de decisiones de próximos establecimientos los ensayos realizados por Colun, ya que se llevan a cabo en condiciones muy similares a las que los productores realizan en sus predios.

El área de Agroservicios de Colun lo asesorará en la selección de los mejores híbridos para locación.

Agradecemos a los socios de nuestra cooperativa, a las empresas proveedoras de maíz y personal de Colun que hacen posible cada año la realización de los ensayos de maíces, especialmente a los señores: Teófilo Grob y Víctor Hornig.