Desde 2022, el Departamento de Bienestar Animal identificó la etapa de crianza como un área con gran potencial de desarrollo. A partir de ello, se inició un camino progresivo de capacitación para acompañar a productores y colaboradores, combinando charlas, cursos y materiales técnicos que entregan herramientas prácticas y actualizadas con el fin de promover el bienestar de los bovinos desde sus primeros días de vida.
Un Camino de Capacitación Progresiva
La primera etapa incluyó charlas virtuales de 2022 sobre nutrición del ternero, seguidas de encuentros presenciales en 2023 (para detalles ver las ediciones 67 y 68), que sentaron las bases para la capacitación práctica en terreno. Los cursos teórico-prácticos “Manejos claves del ternero recién nacido” realizados en 2024 y 2025 permitieron profundizar en los aspectos críticos del cuidado inicial, reforzando la aplicación de buenas prácticas y el bienestar desde los primeros días de vida (edición 73).
Dentro de este recorrido, en la ExpoCOLUN 2025 también se destacó la crianza como eje principal. En el stand del Departamento de Bienestar Animal se abordaron cuatro pilares:
- Alojamiento —con énfasis en instalaciones e higiene—,
- Alimentación,
- Cuidados del recién nacido —incluyendo calostraje y calidad del calostro— ,y
- Enriquecimiento ambiental.
En esa instancia se lanzaron seis nuevas fichas técnicas que, junto a las ya existentes, completan un set de diez, ofreciendo un material práctico y accesible para productores y colaboradores. Puede encontrarlas y descargarlas al final de este artículo.
Este año, el foco se centró en los cursos de “Nutrición del ternero en la etapa de crianza” realizados en julio de 2025 en Río Bueno y Paillaco, los cuales dan continuidad a este proceso de formación. A lo largo de este camino, la doctora y docente, Ana Velásquez Muñoz (PhD, MSc, MV), ha sido una aliada clave para poder llevar a cabo este programa de capacitación y actualización.
Cursos 2025: Nutrición del Ternero en la Etapa de Crianza
Los cursos realizados el pasado 22 y 23 de julio, estuvieron diseñados para entregar a productores y colaboradores una mirada integral sobre la nutrición y el manejo del ternero durante la etapa más crítica de su desarrollo. A través de exposiciones teóricas y prácticas, los participantes pudieron profundizar en cómo el consumo adecuado de leche o sustituto lácteo, la introducción progresiva de concentrado de iniciación y forraje, y el acceso continuo a agua de calidad son fundamentales para lograr un desarrollo óptimo del sistema digestivo y favorecer la transición hacia rumiantes funcionales.
Se enfatizó la importancia de mantener consistencia en los horarios y cantidades de alimentación, así como de aplicar un destete progresivo basado en el consumo de concentrado. Esto no solo reduce el estrés y las pérdidas de peso asociadas al destete, sino que también permite que los terneros expresen comportamientos naturales, mejorando su bienestar.
Un Compromiso que Continúa
La nutrición y el manejo de los terneros en sus primeras semanas de vida son determinantes para su desarrollo, bienestar y futuro desempeño productivo. Los cursos 2025 sobre Nutrición del ternero en la etapa de crianza han permitido profundizar en prácticas fundamentales.
Con estas acciones, COLUN refuerza su compromiso con la crianza responsable y el bienestar animal. Invitamos a todos los productores y colaboradores a continuar participando de nuestras actividades de capacitación, y a contactarnos ante cualquier consulta o inquietud sobre bienestar animal a: bienestar.animal@colun.cl
Fichas Técnicas