Page 8 - AGROCOLUN ED 39
P. 8

AGRÍCOLA



                      LA MICROBIOLOGÍA COMO



                   MEJORADOR DE LOS POZOS



                PURINEROS AL SERVICIO DEL


                          PRODUCTOR LECHERO





                                                      Nicolás Uriarte
                                                      Bioaltus Ltda.
                                                      nus@bioaltus.cl
                                                     +569 8400 6500

























          La biología, al igual que diversas ramas de la ciencia y la   Sin embargo, disponer los purines en el suelo trae
          tecnología, se ha desarrollado vertiginosamente en los    consigo otros problemas como la homogenización previa
          últimos años. Una de las áreas que más ha progresado es   a la aplicación, distribución de patógenos, diseminación
          la microbiología, la cual ha identificado microorganismos   de olores ofensivos (que muchas veces producen
          que son capaces de degradar diferentes desechos     serios  problemas de convivencia con  las poblaciones
          orgánicos en forma rápida, eficiente, amigable con el  vecinas), mala palatabilidad de la pradera (que
          medio ambiente e inocuos para animales y seres      impide que los animales pastoreen en ella en los días
          humanos.                                            siguientes a la disposición del purín), entre otros.


          Uno de los problemas que presenta la producción     La degradación de la materia orgánica en la naturaleza
          lechera es la acumulación de purines, los que generan   se produce por la acción de microorganismos,
          no  sólo complicaciones  en  el destino  final  de  los   especialmente bacterias y hongos, que son capaces
          mismos, sino que además son fuertes emisores de olores   de reducir elementos complejos como hojas, insectos,
          ofensivos; microorganismos patógenos y atracción de   animales, fecas, etc., a compuestos químicos simples
          moscas y otros vectores.                            como nitrógeno, fósforo, potasio, etc., que finalmente
                                                              son utilizados como insumos en el siguiente ciclo
          Por otro lado, existe la necesidad de mejorar la calidad   biológico.
          de las praderas y cultivos estacionales para que los
          animales obtengan mejor alimento. Por lo tanto para   •   Hoy en día, la biotecnología ha permitido identificar
          lograr lo anterior, es necesario regar los propios purines,   plenamente estos  microorganismos,  adaptarlos,
          como fuente de fertilizantes naturales.                reproducirlos en laboratorio y crear con ellos

          8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13