Page 5 - AGROCOLUN ED 39
P. 5

BIENESTAR ANIMAL




            En cuanto a las pérdidas productivas, se ha reportado que   FIGURA 1: VACA JADEANDO
            la producción de leche permanece constante hasta que
            la temperatura alcanza aproximadamente 24°C, frente a
            alzas mayores, comienza una disminución en la producción
            (Ravagnolo y col 2000). Sin embargo, esta disminución
            va a depender no solo de la temperatura ambiental, sino
            también de la humedad relativa del aire.

            En este sentido, por ejemplo, se ha encontrado la misma
            reducción en la producción de leche cuando los animales
            estuvieron expuestos a 32°C con un 30 % HR que a 26°C con
            60% HR (Ravagnolo y col 2000). Junto con la disminución
            en la cantidad de leche producida, también se ha descrito
            que, bajo condiciones de estrés calórico, se puede afectar
            negativamente la cantidad de proteína y grasa de la leche.   •   Disminución del consumo de materia seca y aumento
            En un estudio que expuso bovinos Jersey a 15°C y 30° C   en la ingesta de agua
            (recibiendo en ambos casos la misma dieta), se produjo una   •   Disminución de la rumia
            disminución en la cantidad de grasa y proteína de la leche   •   Disminución en el tiempo de echado y tiempo
            solo cuando los animales estuvieron expuestos a la mayor   destinado a pastoreo
            temperatura (Bandaranayaka y Holmes, 1976).          •   Disminución en la producción láctea.
                                                                 •   Ineficiencia  reproductiva:  fallas  en  la  detección  de
            En general, podemos decir que estos cambios en las      celos y servicios infértiles.
            condiciones climáticas afectan tanto la fisiología como el
            comportamiento del rebaño. En este sentido es importante   ATENCIÓN: Debido al “jadeo” (eliminación de CO ) y
                                                                                                          2
            recordar que el consumo de agua por parte del ganado   “salivación” (eliminación de saliva) se reduce el efecto
            aumenta considerablemente cuando la temperatura supera   buffer en el rumen lo que puede aumentar el riesgo de
            los 22°C, sobre todo en aquellos animales de alta      acidosis ruminal.
            producción del rebaño que tienen requerimientos de
            agua mayores, debido a que tienen rangos más rápidos de   RECOMENDACIONES GENERALES PARA DISMINUIR
            deshidratación (Kadzere y col 2002). Con respecto al consumo   LOS EFECTOS DEL ESTRÉS POR CALOR
            de alimento, las vacas comienzan a disminuir el consumo
            de materia seca cuando la temperatura alcanza 25-26°C,   1.USO DE SOMBRA
            disminuyendo rápidamente con temperaturas sobre 30°C
            (Kadzere y col 2002). En relación a los patrones de   Proveer de sombra a las vacas es una buena opción
            comportamiento diario de una vaca lechera, frente a una   para mitigar el calor y con ello las pérdidas en la
            condición de estrés calórico, existe una disminución en el   producción de leche (Tucker y col 2008). Idealmente con
            tiempo que los destinan a estar echados, en promedio de   temperaturas sobre 24°C debemos proporcionar sombra
            3 horas (de 10.9 h/día a 7.9 h/día) cuando experimentan   a nuestros animales. Sin embargo, debemos tener ciertas
            alzas considerables de temperatura ambiental (Cook y col,   consideraciones con respecto al sistema de sombra que
            2007) asociado a facilitar la pérdida de calor corporal. No   vamos a utilizar (natural o artificial), el material que vamos
            debemos olvidar que la conducta de echado es una de las   a elegir en caso de que utilicemos sombra artificial (techo
            conductas prioritarias en las vacas lecheras (12 h/día en   de malla, zinc), el lugar donde la vamos a ubicar, etc.. El
            estabulación, 5.4 h/día en pastoreo). Cualquier alteración   material que elijamos es muy importante porque tiene una
            en esta conducta puede ser considerada como un factor de   alta influencia en el microclima que se genere para el animal.
            riesgo en la presentación de problemas podales, reducción   También es importante tener en cuenta, la orientación de
            en la producción entre otros.
                                                                 esta en el predio con el propósito de maximizar su uso.

            Entre las respuestas más frecuentes de los animales al    1.1 Sombra natural por medio del uso de árboles.
            estrés térmico podemos mencionar:
            •   Aumento en la temperatura rectal                 La sombra natural producida por árboles es una excelente
            •   Jadeo (Figura 1)                                 herramienta para reducir el exceso de calor. Además de
            •   Aumento en la producción de saliva (salivación)
                                                                 ser un método barato, favorece la biodiversidad local. Sin


                                                                                                                 5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10