Page 14 - AGROCOLUN ED 31
P. 14
COSTOS PRIMER SEMESTRE 2017
Virginia Silva Astudillo
Ingeniero Agrónomo Departamento de Gestión Agrícola
COLUN
virginia.silva@colun.cl
CONSIDERACIONES GENERALES
Recordemos, el año 2016, se caracterizó por un inicio seco con clima más severo que el de los 2 años anteriores, más
y luego un otoño e inviernos muy benignos, prácticamente parecido a los inviernos del sur, y de los que ya nos habíamos
sin heladas y con muy pocos días de lluvia, lo que permitió olvidado al parecer, con lluvias intensas y concentradas en
crecimientos de praderas desde mayo a julio, a diferencia cortos periodos de tiempo.
de años anteriores en que el crecimiento en esta época
era muy bajo y casi nulo. La primavera del 2016, tuvo un Todo el preámbulo anterior es válido para explicar el
inicio bastante bueno con un despegue de las praderas comportamiento de los costos de la primera mitad del
muy rápido en los meses de agosto y septiembre, con baja 2017, donde el gasto en la conservación de forrajes aparece
cantidad de precipitaciones pero bien distribuidas en el aumentado, ya que en muchos casos hubo segundo y hasta
tiempo, incluso durante el verano, lo que hizo que la sequía tercer corte de ensilaje; y con un costo de concentrado
hidrológica existente (bajo nivel de napas subterráneas) menor, en comparación a los 2 años anteriores en que la
pasara casi desapercibida. Todo lo anterior, permitió sequía estival fue la gran protagonista.
conservar grandes cantidades de forraje para la temporada
2017, que finalmente coronó en un inicio de otoño 2017 de Para el presente análisis, se cuenta con la información de 103
temperaturas suaves lo que se mantuvo hasta mediados del lecherías, que a junio, representaban el 32% de la recepción
mes de mayo 2017 cuando empezaron las primeras heladas total de Colun en el mismo periodo. De estas, el 23% son
e hizo que disminuyera el crecimiento de las praderas. pequeñas lecherías que han entregado menos de 300.000
litros, y el otro 77% corresponde a lecherías que entregan
Estas generosas reservas de forraje han permitido que este por sobre 300.000 litros hasta 3.500.000 en el máximo (solo
invierno que acaba de terminar, fuese más llevadero, aún en el primer semestre).
CUADRO 1. Caracterización general de la base.
300.000 a SUMATORIA Y
INDICADORES <300.000 >1.000.000 TODAS
1.000.000 PONDERADO
Cantidad de Lecherias 24 48 31 103 103
Promedio Promedio Promedio Promedio
Superficie ganadera total (ha) 143 192 462 263 22.318
Superficie dedicada a lechería (ha) 71 133 289 166 14.595
Kilos de leche vendida 193.521 638.284 1.696.721 853.209 87.880.487
Litros de leche vendida 187.885 619.693 1.647.302 828.358 85.320.861
Vaca Ordeña 82 204 490 262 26.891
14