Al analizar los ensayos de maíz de los últimos años, pudimos observar que hay un número considerable de semillas que no llegan a ser plantas.

En los ensayos anuales de híbridos de Colun el número de semillas por hectárea utilizado es de 105.000 (equivalentes a 2,1 bolsas/ha), buscando un número de plantas lo más cercano a ese número.

AGROCOLUN Edición 79 | Resultados de Ensayos de Maíz: Densidad a la Siembra | AGROCOLUN Edición 79AGROCOLUN Edición 79 | Resultados de Ensayos de Maíz: Densidad a la Siembra | AGROCOLUN Edición 79

AGROCOLUN 79 | AGRÍCOLA | Resultados de Ensayos de Maíz: Densidad a la Siembra
TABLA 1: Resumen de número de plantas de las últimas 9 temporadas

Las figuras 1 y 2 se observa el número de plantas por hectárea (mediana), cuartil superior e inferior y extremos. También podemos observar que el promedio de plantas por hectárea a través de los años varía, siendo de 94.000 plantas por hectárea el promedio de ambos híbridos.

En la tabla 1, podemos ver que el número de semillas que no llega a ser planta al momento de la cosecha es similar entre los ensayos, perdiendo entre un 10 y 11%, por lo tanto, entre 10.000 y 11.000 semillas se pierden.

En casos extremos la reducción de plantas ha llegado a superar las 20.000 por hectárea.

Con el objetivo de maximizar el resultado de cosecha de maíz se realizaron 2 ensayos con distintas dosis de siembra, durante las 2 últimas temporadas.

Ensayo Dosis de Semilla (2023 – 2024)

En este ensayo la única variable fue de la dosis de semilla, las cuales fueron:

  1. 75.000 semillas por hectárea (1,5 bolsas/ha)
  2. 100.000 semillas por hectárea (2,0 bolsas/ha)
  3. 125.000 semillas por hectárea (2,5 bolsas/ha)

El objetivo fue evaluar si existe variación en el rendimiento (kilos de materia seca por hectárea), a diferente dosis de semilla.

Los resultados fueron los siguientes:

  1. Rendimiento (kilos de materia seca/ha): al aumentar el número de semillas por hectárea, aumentó el rendimiento. Al comparar el rendimiento de 100.000 y 125.000 semillas por hectárea, hubo un aumento de +2.8 tonMS/ha.AGROCOLUN Edición 79 | Resultados de Ensayos de Maíz: Densidad a la Siembra | AGROCOLUN Edición 79
  2. Calidad nutricional, expresado en producción de leche por tonelada de alimento: al aumentar la dosis de semilla se observa una disminución en la calidad del alimento, compensando la baja en el rendimiento por un aumento en la calidad.AGROCOLUN Edición 79 | Resultados de Ensayos de Maíz: Densidad a la Siembra | AGROCOLUN Edición 79
  3. Producción estimada de leche por hectárea: este indicador está compuesto por una variable cuantitativa (rendimiento expresado en ton MS/ha), y cualitativa (producción de leche por tonelada de alimento). Podemos observar en el siguiente gráfico que al aumentar la dosis de semilla hay un aumento en el rendimiento en la producción de leche por hectárea.AGROCOLUN Edición 79 | Resultados de Ensayos de Maíz: Densidad a la Siembra | AGROCOLUN Edición 79

Ensayo Dosis de Semilla, Dosis de Fertilizante   y Distancia entre Hilera (2024 – 2025)

Con los resultados obtenidos en el ensayo anterior concluimos que para maximizar el resultado debemos aumentar la dosis de semilla a la siembra.

También evaluamos si existe variación en el rendimiento y calidad a diferentes dosis de fertilizante a la siembra

Adicionalmente evaluamos si la distancia entre hilera afecta el rendimiento y calidad.

Por lo tanto, en el siguiente ensayo evaluamos 3 variables:

  1. Dosis de semilla a la siembra (105.000 – 125.000 semilas / ha).
  2. Dosis de fertilizante a la siembra (800 -1.000 kg/ha de mezcla fertilizante 6-24-23).
  3. Distancia entre hilera (50 – 75 cm).

El objetivo fue evaluar si existe variación en el rendimiento y calidad a diferentes dosis de semilla, dosis fertilizante y distancia entre hilera.

Los resultados fueron los siguientes:

  1. Rendimiento (kilos de materia seca/ha): al evaluar el rendimiento entre las dos dosis de semilla, 125.000 semillas/ha produjo mas kilos de materia seca por hectárea, independientemente de la dosis de fertilizante y distancia entre hileras (+1.4 tonMS/ha).AGROCOLUN Edición 79 | Resultados de Ensayos de Maíz: Densidad a la Siembra | AGROCOLUN Edición 79
  2. Rendimiento por hectárea (kgMS/ha): debido a los resultados obtenidos en el punto 2.1, nos enfocamos en hacer seguimiento a la dosis de 125.000 semillas por hectárea, por lo tanto, a continuación, los resultados serán solo sobre 125.000 semillas por hectárea.En el siguiente gráfico podemos observar el rendimiento obtenido a diferentes dosis de fertilizante (800 y 1.000 kg/ha), y distancia entre hileras (50 y 75 cm).A distintas dosis de fertilizante, observamos que a 1.000 kg/ha hubo mayor rendimiento que a 800 kilos, independiente de la distancia entre hileras.Si vemos los resultados de distancia entre hileras, podemos ver que el rendimiento fue mayor a la distancia de 75 cm (+1.9 tonMS/ha).AGROCOLUN 79 | AGRÍCOLA |
  3. Porcentaje de Almidón: En el siguiente gráfico podemos observar el porcentaje de almidón obtenido a diferentes dosis de fertilizante (800 y 1.000 kg/ha), y distancia entre hileras (50 y 75 cm).A distintas dosis de fertilizante, observamos que a 1.000 kg/ha hubo mayor porcentaje de almidón que, a 800 kilos, independiente de la distancia entre hileras.Si vemos los resultados de distancia entre hileras, podemos ver que el % de almidón fue mayor a la distancia de 75 cm.AGROCOLUN Edición 79 | Resultados de Ensayos de Maíz: Densidad a la Siembra | AGROCOLUN Edición 79

Consideraciones Finales

Existe una pérdida promedio de alrededor de 10% que no llegan a ser plantas al momento de la cosecha.

Para aumentar rendimiento de materia seca y producción estimada de leche por hectárea es posible aumentar la dosis de semilla a la siembra.

Al aumentar la dosis de semilla y dosis de fertilizante por hectárea se puede conseguir aumentar el rendimiento y la calidad.

En este ensayo hubo un mejor resultado de rendimiento y calidad al sembrar a 75 cm de distancia entre hileras que a 50 cm.