BALLICAS HÍBRIDAS POR CRUZAMIENTO ENTRE LOLIUM MULTIFORM LAM. Y LOLIUM PERENNE
Este cruzamiento posee un alto rendimiento y persistencia bajo las condiciones del sur de Chile, es por esto que es una buena alternativa para sistemas ganaderos pastoriles, siendo utilizada como pastoreo directo o como forraje conservado de alta calidad.
Ubicación: Campex de Colun, ubicado en la comuna de Rio Bueno, región de los Ríos.
Periodo duración: abril 2020 – diciembre 2022.
Objetivo: evaluar el rendimiento en condiciones de secano durante 3 años.
Diseño experimental: Bloques completos al azar, en parcelas de 12 m2, con 4 repeticiones por estado fenológico. Los cortes se realizaron cuando las plantas presentaban 2,5 hojas.
Fertilización: La fertilización se llevó a cabo con el objetivo de satisfacer los requerimientos nutricionales de los cultivos. En la siembra, se aplicó: 36 unidades de nitrógeno (N), 144 unidades de fosfato diamónico (P2O5), y 138 unidades de óxido de potasio (K2O). Adicionalmente, se aplicaron 46 unidades de nitrógeno (N) en forma de urea, en el estado de macolla. Fertilización de mantención: 350 kg de mezcla 6N-24P-23K-2Mg-0,1B-0,2Zn. Posterior a cada corte de aplicó 30 unidad de N.
Control de malezas y plagas: 0,5 litros/ha de Starane + 0,5 l/ha de MCPA + 300 cc/ha de Lontrel 3A + 150 cc/ha de Twin anualmente para el control de malezas. Insecticida: 3 l/ha de Troya (gusano blanco), y 250 cc/ha de Zero.
RENDIMIENTOS (KILOS MS/HA):
Durante el ensayo hubo 2 evaluaciones de rendimiento en dos estado fenológicos: antesis y grano lechoso.
Frecuentemente ambos cereales son sembrados de forma asociada a ballicas para uso forrajero, siendo conservado a través de ensilaje, debido a que se obtiene un volumen importante de alimento de calidad, aportando energía y fibra.
Ubicación: Campex de COLUN, ubicado en la comuna de Rio Bueno, región de los Ríos.
Periodo duración: septiembre de 2023 y enero de 2024. Se realizaron evaluaciones en 2 estados fenológicos (Antésis y grano lechoso).
Objetivo: evaluar el rendimiento y la calidad nutricional de 2 especies de cereal de grano pequeño combinado cada uno asociado a ballica (Hogan), para ser conservadas como ensilaje, llegando la evaluación hasta la etapa de pre ensilaje.
1. Tratamientos:
Los tratamientos (variedades) utilizados en el estudio fueron los siguientes:
Floración: los días de floración, es la comparación con respecto al cultivar Nui, y corresponde a los días en que florece el 50% de las plantas de un determinado cultivar con respecto a Nui.
2. Rendimiento por año:
2020: Entre los meses de julio y diciembre se realizaron 7 cortes.
2021: Entre los meses de abril y diciembre se realizaron 9 cortes.
2022: Entre los meses de enero y noviembre se realizaron 7 cortes.
3. Rendimiento anual y total:
Rodeo, Shogun y Delish presentaron un rendimiento acumulado total mayor que Bahial.
4. Rendimiento total acumulado en los meses estivales (enero a marzo).
Shogun presentó mayor rendimiento acumulado durante los meses estivales.
CONCLUSIONES:
- El rendimiento va disminuyendo cada año en todos los tratamientos.
- Desde el inicio el tratamiento Bahial presentó un menor rendimiento.
- El rendimiento de Shogun es mayor que los otros tratamientos en época estival.
- El periodo que se desarrollo el ensayo la temperaturas en general fueron mas bajas que igual periodos de los últimos 5 años. Adicionalmente, la suma de precipitaciones fue menor a los últimos 5 años.
- Ambos cultivos son de mediano a alta rendimiento con 12,2 y 11,9 ton MS/ha, para T-100 y B-Power, respectivamente, como promedio de los dos cortes realizados.
- En ambos cereales hay un aumento significativo en rendimiento al cosechar en distintos estados fenológicos, siendo mayor el rendimiento en estado lechoso que en antesis para ambos.
- Si el objetivo es buscar una buena relación entre volumen a cosechar y calidad nutricional, en ambos casos en mejor cosechar en estado de antesis, siendo mucho mas marcado en B-Power, que tiene una siginificativa caída en %PC, tFDND 30h y TTFDND entre estados.
- La calidad nutricional de T-100 es mas estable que B-Power en los diferentes estados fenológicos cosechados.
- Hay diferencia significativa entre especies en producción de leche por tonelada de alimento, siendo B-Power mayor en estado de antesis y T-100 mayor en grano lechoso.