Page 8 - AGROCOLUN ED 31
P. 8
ENSILAJES: PRIMERO CALIDAD
DE NUTRIENTES, LUEGO VOLUMEN
Pablo A. Cattani
Ingeniero Agrónomo
cattani.pablo@gmail.com
Desde la década pasada, en nuestro país se ha estado ¿Cuál es nuestro principal error?
trabajando sobre las “reservas” o “conservación de forrajes”
con diferentes grados de especialización y/o profesionalismo Cuando se piensa en alimento, lo primero que se plantea es
obteniendo en consecuencia diferentes niveles de costos y el volumen producido, incluso a veces se toman parámetros
respuestas productivas, con variados niveles de impacto de estandarizados de Materia Seca (o de tabla), cuando en
estos recursos en las empresas pecuarias. realidad la variaciones que se ven en condiciones de campo,
por ejemplo en los ensilajes, son altísimas; limitando en
En algunos años nos encontramos que las “reservas” gran medida los procesos de conservación (ver Gráfico 2).
faltan y salimos a pagar precios excesivos por forrajes de El agua contenida y los diferentes porcentajes de fibra de
subsistencia y en otros nos encontramos con stocks excesivos los forrajes, limitan en la mayoría de los casos su ingesta
que agregan una carga financiera al negocio y no aumentos y por lo tanto, la ingesta de nutrientes por parte de los
en los parámetros de crecimiento productivo esperados. Es animales, afectando la productividad y rentabilidad del
por ello que resulta fundamental que se ponga foco en el ciclo productivo.
logro de la mayor cantidad de “nutrientes” cosechados por
hectárea, ya que estos son los que en definitiva actuarán GRÁFICO 2: Nivel de Materia Seca de Ensilajes de Ballica
a nivel ruminal para que los ciclos productivos sean más muestras Laboratorio COLUN
cortos, eficientes y rentables.
¿Por qué nutrientes?
Debido a que los nutrientes proteína y energía son la
porción que reviste mayor importancia en los forrajes, es
que debemos focalizarnos en ellos. Aún hay una brecha muy
amplia entre hacer forrajes buenos (> 15% de Proteína), y
lo que realmente ocurre en condiciones de campo. En
muestras analizadas por el laboratorio de Colun el año 2016,
sólo el 50% corresponde a silos de buena calidad; lo peor
de esto, es que el costo por kilo es igual para ensilajes de
buena calidad como para los de mala calidad (ver Gráfico
1). Seguramente esta realidad se da porque buscamos Si pensamos ahora en la fibra, sabemos que ella es necesaria
volumen y no calidad. para el “funcionamiento físico del rumen”, pero debe estar
en valores que no limiten la ingesta de Materia Seca y por
GRÁFICO 1: Nivel de Proteína de Ensilajes de Ballica muestras ende, de nutrientes. A su vez si el porcentaje de digestibilidad
Laboratorio COLUN a nivel ruminal es menor al 55% (lo que sucedió en el 25%
de las muestras) el potencial productivo se ve seriamente
restringido (ver Gráfico 3).
8