Page 7 - AGROCOLUN ED 23
P. 7
Otros factores analizados como tamaño predial, tamaño de
rebaño y relación invierno verano en la entrega de leche,
tampoco presentaron correlaciones que indiquen que la
diferencia entre ganar o perder esté explicada por ellos.
Otro factor no incidente, de baja correlación (r2=0,3), es el
precio del litro de leche, factor que no podemos manejar y
que nos puede generar distracción o desgaste (ver figura 2).
No necesariamente tener mayor precio asegura tener mayor
margen por hectárea y ganar más.
Figura 2.- Correlación del precio de la leche v/s el margen
por hectárea de lechería.
2.- FACTORES QUE “SI INCIDEN” EN LA RENTABILIDAD
Los factores incidentes y que tuvieron la contundencia
y la correlación entre ganar o perder y que permitieron
demostrar diferencias entre los grupos, fueron 4, por lo
que el análisis de ellos se hará de manera independiente a
continuación.
2.1.- Superficie del predio utilizada para lechería y
producción por hectárea Ganadera
Este factor si estaría explicando una diferencia entre los
grupos que generan utilidad o no por hectárea, el porcentaje
de la superficie que se destina a lechería, la producción
de leche por hectárea lechera y la producción de leche
por hectárea ganadera total. (Siendo este último el factor
decisivo). Se puede observar entonces que los predios que
mayor porcentaje de su superficie destina al rubro lechería
y menos a la crianza o la engorda junto con una producción
que se acerca o supera los 10.000 litros de leche por el total
de hectáreas ganaderas, logra mayor utilidad final. (ver
figura 3)
Figura 3.- Uso de hectáreas ganadera en leche y producción por hectárea
en los grupos.
7