Page 15 - AGROCOLUN ED 14
P. 15
Lectura del antibiograma
Se realiza a través de la medición del diámetro del halo de
inhibición formado alrededor del disco de papel (Figura Sensible
2) y se compara con las referencias de la NCCLS (National
Committee for Clinical Laboratory Standard)
Resistente
Figura 3. Muestra de leche de un cuarto enfrentada a
diferentes antibióticos.
Al analizar la figura 3, y tal vez pensando en nuestros propios
predios, tenemos una vaca que ha recibido tratamiento
constante con diferentes antibióticos debido a reiterados
casos de problemas con su cuarto, sin embargo, si estos
antibióticos son los que el antibiograma clasifica como
“resistente”, la bacteria continuará con su desarrollo e
inclusive puede que contagie a otros de la misma vaca o de
otras vacas.
En términos económicos estos cuadros recurrentes de
mastitis se traducirán en pérdidas económicas ya sea por el
ítem de insumos veterinarios o como perdidas en leche por
la merma en la producción de la vaca afectada, en ambos
casos, evitables con solo realizar la sencilla pero valiosa
prueba de un antibiograma.
Conclusiones
Conocer el resultado del antibiograma es realmente
Figura 2. Medición del halo de inhibición alrededor del importante, ya que con este simple método, podemos:
antibiótico en disco.
Una vez obtenida la medición del halo, el agente bacteriano - Detectar cuan sensible es un determinado
se clasifica en: microorganismo frente a un antibiótico y así instaurar un
tratamiento más eficaz.
a. Sensible: La aplicación del antibiótico tiene alta
probabilidad de éxito en el tratamiento. - Evitar el uso indiscriminado de antibióticos,
disminuyendo las probabilidades de generar cepas
b. Intermedio: La probabilidad de éxito es imprevisible. bacterianas más resistentes.
c. Resistente: Nula probabilidad de éxito al tratamiento.
Bibliografía
1. Bernal, R., N. Guzmán.1984. El antibiograma de discos. Normalización de la técnica de Kirby-Bauer.
2. Cantón, R. 2002. Lectura interpretada del antibiograma: ¿ejercicio intelectual o necesidad clínica? Enferm Infecc Microbiol
Clin. 20:176-86.
3. Manual prueba de susceptibilidad antimicrobiana por difusión en agar, Instituto de Salud Pública, Ministerio de Salud,
Chile.
4. San Martin, B., J. Kruze., A. Morales., H. Aguero. 2002. Resistencia bacteriana en cepas patógenas aisladas de mastitis en
vacas lecheras de la V región, Región Metropolitana y X región. Arch. Med. Vet. 34: n 2.