Page 17 - Demo
P. 17
17AGRÍCOLAOtras consideraciones:• Se sugiere controlar el uso de fertilizantes (amoniacales) acidificantes como la urea, ya que su uso continuo acidifica el suelo y puede tener efectos perjudiciales a nivel de raíces.• Alternativas a la urea como los fertilizantes nítricos, son una muy buena alternativa al ser más amigables; ya que no son acidificantes, la pérdida por volatilización se reduce fuertemente y la absorción del nitrógeno por parte de la planta sería más rápida.• Existen otras alternativas de aportes de nitrógeno en evaluación, como los son bacterias y microbios fijadores de N para gramíneas; así como también productos que permiten aumentar la eficiencia de las plantas de uso del N disponible en suelo.• El uso de leguminosas puede significar un aporte importante de nitrógeno al sistema.CUADRO RESUMENAnte cualquier comentario o consulta no dude en solicitar el apoyo y asesoría del equipo del departamento agropecuario de COLUN.Considerar que bajo condiciones de viento y altas temperaturas se puede perder hasta el 40% de fertilizantes amoniacales (ej; urea) que no se encuentren tratadas con inhibidores de ureasa.En otoño evitar aplicar nitrógeno antes o inmediatamente después de las primeras lluvias. Esperar 1 o 2 pastoreos para realizar la primera aplicación, ya que el suelo tendrá nitrógeno por sobre lo requerido como consecuencia de la mineralización de la materia orgánica durante el verano. La excepción se produce en sistemas con riego, ya que hay que continuar aplicando nitrógeno durante el verano y el otoño.En periodos de exceso de lluvias también deberá evitarse las fertilizaciones con fuentes de nitrógeno tradicionales, ya que se incrementa el riesgo de pérdidas por lixiviación.¿CUÁNTO Y CON QUÉ FRECUENCIA APLICAR?La dosis de nitrógeno debe calcularse de forma directamente proporcional a las tasas de crecimiento durante los diferentes periodos del año.En praderas destinadas a pastoreo nunca fertilizar con más de 32 unidades de nitrógeno por aplicación, equivalente a 70 kg/ha de urea o 120 kg/ha de Can27; y con una frecuencia máxima de 1 aplicación por cada 1 o 2 pastoreos; dependiendo de la rotación y la tasa de crecimiento.Un contenido excesivo de proteína de la pradera puede;• Reducir el consumo de praderas (menor palatabilidad) y disminuir la producción de leche como consecuencia del menor consumo y el gasto energético adicional para la eliminación del nitrógeno en forma de urea en la orina• Incrementar el riesgo de que las vacas lecheras sufran de una serie de problemas, como; fallas reproductivas, laminitis, riesgo de intoxicación por nitritos y riesgo de intoxicación por amonioPara el caso de los rezagos para corte, aplicar 30 unidades de nitrógeno por cada 1 ton de materia seca a cortar.En general una buena pradera necesita de 1 a 2 unidades de nitrógeno por hectárea por día en primavera, considerando el uso de hasta 2 unidades en ballicas de rotación con máximo crecimiento (octubre-noviembre).El purín tiene en promedio 1,3 unidades de nitrógeno por cada 1.000 litros (rango de 0,16 a 5,25), por lo que al aplicar 25.000 litros por hectárea, obtenemos 32 unidades de nitrógeno, lo cual equivale a 1 dosis completa de nitrógeno para praderas a pastoreo (Fuente; INIA).En base a las razones señaladas anteriormente se sugiere no sobrepasar el uso en praderas de 180 unidades de nitrógeno promedio al año.