Page 6 - AGROCOLUN-ED-42
P. 6

BIENESTAR ANIMAL




          En el caso de vacas cojas y no cojas a pastoreo durante el   Para concluir, debemos tener presente que la observación
          periodo de transición, se observó que las primeras (vacas   diaria de los patrones conductuales de nuestro ganado
          cojas) destinan 1,7 horas/dia más de tiempo mas tiempo   es fundamental y nos entrega valiosa información del
          echado comparado con vacas sanas (Sepúlveda-Varas y   estado de salud y bienestar de nuestro rebaño. Debemos
          col,.2014).                                         además  recordar  que  la  conducta  de  alimentación,  el
                                                              tiempo que las vacas destinan a estar de pie y/o echado,
          C) CAMBIOS CONDUCTUALES ASOCIADOS A LA              junto con la conducta social, son las conductas que
          PRESENTACIÓN DE METRITIS                            debemos monitorear con mayor énfasis para detectar
                                                              cualquier cambio en los animales y así poder tomar las
          En el caso de la metritis, se ha visto que básicamente las   medidas correctivas necesarias para evitar problemas de
          vacas modifican su conducta de alimentación, es decir   bienestar, manteniendo la productividad y rentabilidad
          disminuyen el consumo de alimento con respecto a los   del sistema.
          animales sanos. En un estudio donde se comparó vacas
          sanas con vacas que presentaron una metritis leve y   REFERENCIAS
          severa posterior al parto, se vio que entre 7 a 2 días antes
          del parto, hubo una marcada disminución en el consumo   Bareille N., F. Beaudeau, S. Billon, A. Robert, P.
          de materia seca en todos los grupos (figura 2) (Huzzey   FaverdinEffects of health disorders on feed intake and
          y col, 2007). Sin embargo, esta disminución fue mayor   milk production in dairy cows.Livest. Prod. Sci., 83
          en vacas que tuvieron una metritis severa comparada   (2003), pp. 53-62.
          con metritis leve y sanas  respectivamente (0.33 kg/
          día (metritis severa) v/s 0.21 kg/día (metritis leve), 0.15   Huzzey  J.M.,  D.M.  Veira,  D.M.  Weary,  M.A.G.  von
          kg/dia (sana)). En este mismo estudio se concluyó que   Keyserlingk. Prepartum behavior and dry matter intake
          por  cada  kilo de  materia  seca  menos  que  consuma   identify dairy cows at risk for metritis. J. Dairy Sci., 90
          una vaca, 1 semana previo al parto, aumenta 3 veces la   (2007), pp. 3220-3233.
          probabilidad de que ese animal sea diagnosticado con
          metritis. Además, de la baja en consumo de materia   Galindo, F., and D. M. Broom. 2002. The effects of
          seca, otro buen predictor de la presentación de metritis   lameness on social and individual behavior of dairy cows.
          es el tiempo que destinan a alimentarse asociando la   J. Appl. Anim. Welf. Sci. 5:193–201.
          presentación de la enfermedad con una disminución en
          el tiempo que los animales destinan a comer (figura 2).  Sepulveda-Varas, P., D. M. Weary, and M. A. von
                                                              Keyserlingk. 2014. Lying behavior and postpartum health
          FIGURA  2. COMPARACIÓN DEL CONSUMO DE               status in grazing dairy cows. J. Dairy Sci. 97:6334–6343.
          MATERIA SECA Y DEL TIEMPO QUE DESTINAN A
          ALIMENTARSE ENTRE VACAS SANAS CON LEVE Y            Sepulveda-Varas, P., K.L. Proudfoot., D. M. Weary, and M.
          SEVERA METRITIS                                     A. von Keyserlingk. 2016. Changes in behaviour of dairy
                                                              cows with clinical mastitis. J. Dairy Sci. 175:8–13.

                                                              SiivonenJ., S. Taponen, M. Hovinen, M. Pastell, B.J.
                                                              Lensink, S.Pyörälä, L. Hänninen. Impact of acute clinical
                                                              mastitis on cow behaviour. Appl. Anim. Behav. Sci., 132
                                                              (2011), pp. 101-106.

                                                              Weary D.M., J.M. Huzzey, M.A.G. von Keyserlingk. Board-
                                                              invited review: using behavior to predict and identify ill
                                                              health in animals. J. Anim. Sci., 87 (2009), pp. 770-777

                                                              Weigele H.C., Gygax L., Steiner A., Wechsler B., Burla
                                                              J.-B. Moderate lameness leads to marked behavioral
                                                              changes in dairy cows. (2018). Journal of Dairy Science,
                                                              101 (3) , pp. 2370-2382.






          6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11