Page 5 - AGROCOLUN-ED-42
P. 5

BIENESTAR ANIMAL




            A continuación, se señalan los cambios conductuales   CUADRO 1. PRESUPUESTO DE TIEMPO (%) DE
            más importantes destacados por la literatura y que tienen   UNA VACA COJA COMPARADO CON UNA VACA NO
            relación con la presentación de alguna de las patologías   COJAS EN ESTABULACIÓN
            comunes en rebaños lecheros:

            A)  CAMBIOS  CONDUCTUALES  ASOCIADOS  A  LA
            PRESENTACIÓN DE MASTITIS                                                          VACAS     NO COJAS
                                                                                              COJAS
            En el caso de la mastitis, su presentación clínica se ha
                                                                                                          % DE
            asociado a una reducción en el consumo de alimento y a       CONDUCTAS           % TIEMPO    TIEMPO
            una disminución en el tiempo que los animales destinan
            a comer (Sepúlveda y col, 2016). Se señala que vacas en   Echado en el cubículo    20,6        25,6
            lactancia, disminuyen el consumo de alimento 4-5 días
            antes del  diagnóstico clínico de mastitis, reportando   Echado fuera del cubículo  15,0       6,4
            disminuciones que van entre 0,4 y 1,2 kg de materia
            seca/día (Sepúlveda y col 2016; Bareille y col 2003).   Tiempo total de echado     35,6        32,0
            Otro cambio conductual frecuente que se produce en las
            vacas con mastitis es la disminución en el tiempo que las   De pie en los pasillos  18          16
            vacas permanecen echadas (a pesar de ser una conducta
            que presenta alta motivación en el ganado lechero),   De pie en el patio            12,4        11
            probablemente para liberar la presión ejercida sobre la
            ubre o debido a la inflamación de esta (Siivonen y col.,   De pie en cubículo       5,4        8,0
            2011).
                                                                  Tiempo total de pie          35,8        35
            B)  CAMBIOS  CONDUCTUALES  ASOCIADOS  A  LA
            PRESENTACIÓN DE COJERAS                               Caminar                       6,6         14

            En el caso de las cojeras existen varios cambios      Alimentarse                   22          19
            conductuales que se destacan:
               –  Cambios en la marcha: una vaca coja camina mas
                lento, tiene un tranco de mayor duración, pero mas
                corto y con una distribución del peso desigual entre   FIGURA 1. COMPARACIÓN DEL TIEMPO
                sus miembros.                                    DESTINADO A ALIMENTACIÓN ENTRE VACAS NO
               –  Cambios en la postura del cuerpo: una vaca coja   COJAS Y COJAS
                presenta un arqueamiento de columna notorio
                cuando está de pie y caminando. Adicionalmente
                se  pueden  observar  movimientos  verticales  de  la          600
                cabeza de arriba hacia abajo, sobre todo cuando el
                miembro afectado hace contacto con el suelo.                   550
               –  Cambios en la distribución del peso del cuerpo: las
                vacas cojas distribuyen su peso en forma desigual              500
                probablemente asociado al dolor que genera la
                lesión. Es frecuente ver durante la ordeña que vacas   TIEMPO  450
                con cojeras cambian frecuentemente la distribución   COMIENDO
                                                                  (Min/24h)
                de su peso de un miembro en otro.
               –  Cambios en el presupuesto del tiempo: Las vacas              400
                cojas destinan mayor tiempo a estar echados
                (probablemente para reducir el dolor generado por              350
                la presión), pasan mas tiempo de pie en pasillos (en                   NO COJAS   MODERADAMENTE
                caso de animales estabulados) (Tabla 1) (Galindo                                       COJAS
                y Broom, 2002). Además, reducen el tiempo que
                destinan a alimentarse (Figura 1) (Weigele, H.C. y col
                ,2018).

                                                                                                                 5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10