Page 16 - AGROCOLUN ED 30
P. 16
BALANCE 6 + 6 Para saber cómo ajustar estos estas variables a nuestra
realidad es donde se proponen los siguientes ajustes de
El Balance 6 + 6 por otra parte, obedece a la misma idea aumentar o disminuir la conservación de los forrajes. Este
anterior, pero incorporando para esta estrategia el cultivo ajuste es sencillo y se basa en sumar o restar 1 unidad de
de Maíz para Ensilaje, que aporta una serie de beneficios bolos y/o 1 há de Brassicas o 1 ha de Maíz para Ensilaje
nutricionales para las vacas, como sería una mayor según el Balance anterior escogido.
producción de leche y sólidos.
a) Aumentar el Balance a 7 + 7, o sea 7 Bolos + 7 ha de Maíz
El Balance 6 + 6 (ver figura 3) nos indica confeccionar por cada 100 vacas Masa, este se deberá aplicar cuando se
para cada vaca masa del predio + su recría de hembras dé por ejemplo:
solamente y no los machos, 6 bolos (3.600 k ensilaje parva
equivalente) + 6 ha de Maíz Ensilaje (16 t MS/ha) por vaca – Ubicación geográfica que predisponga a mayor
100 vacas masa. De los 6 Bolos totales nuevamente 4 bolos frecuencia de sequía o inviernos crudos todos los años
deben ser Ensilaje de Ballica de alta Calidad (>16% Proteína) – Decisión de reemplazar cultivos de Brassicas que se
y los otros 2 Bolos pueden ser de Ensilaje de Ballica con venían sembrando por Ensilaje de Maíz
estado vegetativo más avanzado o de praderas naturales o – Vaca con producciones superiores a 8.000 litros por
pueden ser de Ensilaje de Grano pequeño solo o asociado. lactancia (mayor consumo)
– Menor uso de concentrados < 1,5 tons por vaca masa
CALCULO DE LA NECESIDAD (200 VACAS MASA) año
– Carga animal mayor a 2,5 UA/ha o sea > 3 UA/ha
Si el predio posee 200 vacas Masa el cálculo será el siguiente: – Estabulación parcial o total en épocas críticas (sistema
mixto)
– 200 vacas masa x 6 bolos = 1.200 bolos (600 Bolos – Productividad baja de las praderas (esto es mejor
Ballica Alta Calidad + 600 Bolos Ballica y/o Cereales) corregirlo)
– 200 vacas masa x 0,6 ha Maíz = 12 ha Maíz para Ensilaje – Rendimiento del cultivo del Maíz < 16 ton de MS/ha,
debido a siembras de híbridos más cortos
AJUSTES FINAL DEL BALANCE FORRAJERO
b) Disminuir el Concepto a 5 + 5, o sea a 5 Bolos + 5 ha
Obviamente no todos tenemos la misma realidad productiva de Maíz por cada 100 vacas Masa, este se debería aplicar
y es aquí donde pueden producirse efectos de las variables cuando se dé por ejemplo:
señaladas en la primera parte del artículo, como son el
sistema productivo de leche (pastoril, confinado o mixto), – Predio cuenta con riego para épocas estivales
nivel productivo de nuestras vacas, estadio de la lactancia, – Predio siembra cultivos suplementarios como Nabos,
estacionalidad de partos, carga animal, ubicación geográfica Coles, Remolacha Forrajera, Alfalfa u otro
de nuestro predio (precordillera andina o costero), – Vaca con nivel productivo más bajo < 6.000 litros por
tecnificación en riego, uso de cultivos suplementarios lactancia
(brassicas), entre otros factores. – Mayor uso de concentrado > 1,3 ton por vaca masa año
– Carga animal baja o sea < 2 UA/ha (sobra campo)
– Partos más estacionales de Primavera (> 70%)
– Alta productividad de las praderas (ese es el desafío)
– Rendimientos del cultivo del Maíz > 18 ton de MS/ha
A modo de resumen, podemos concluir que el cálculo del
Balance Forrajero predial se puede hacer de manera más
precisa a través del Desarrollo de Masa y simulando las
dietas reales para cada categoría animal, pero si aplicamos
lo expuesto sea el Balance 9, el Balance 6 + 9 o el Balance
del 6 + 6 y los ajustes mencionados estaremos muy cerca
de tener de forma clara nuestra necesidad de forraje para
suplementar todos los animales del predio.
Figura 3
16