Page 4 - AGROCOLUN ED 14
P. 4
GESTIONANDO SU NEGOCIO LECHERO
COSTO CRIANZA DE REEMPLAZOS EN LECHERÍA
Virginia Silva Astudillo
Departamento Gestión Colun
virginia.silva@colun.cl
Uno de los costos más importantes del negocio lechero es el ser eficientes en la crianza y por ende en nuestro negocio
de reposición. Está entre los tres que explican casi el 80% de lechero.
producir un litro de leche, después de la alimentación y con
una participación muy similar al costo de mano de obra, con Uno de los aspectos más importantes a considerar y que
aproximadamente el 20-25% del total. marcará completamente la diferencia entre sistemas que
son eficientes de los que no lo son, es la edad de la vaquilla
El reemplazo de las vaquillas representa el futuro productivo al primer parto. La edad recomendada para equilibrar
del rebaño lechero, por lo que es necesario una nutrición y eficiencia económica y madurez fisiológica de la vaquilla
manejo que permita tener vaquillas sanas, y “producidas” es que el primer parto ocurra a los 24 meses de edad. Para
a un costo eficiente, considerando que anualmente se lograr esta meta necesitamos que para el encaste la vaquilla
debe reemplazar entre el 20-30 % del rebaño lechero. haya alcanzado el 70% del peso adulto (en el caso de vacas
Existe una deuda en general de los productores con su de 500 kilos, el encaste de la vaquilla debería realizarse con
crianza, partiendo por las ternereras que en general son el aprox. 350 kilos) para lograr esto necesitamos una ganancia
patio trasero de las lecherías; la crianza de vaquillas y sus en kilos de 690 gr/dia de Ganancia de Peso Diaria (GPD)
necesidades en general son postergadas para priorizar a las desde el nacimiento al encaste, (asumiendo un peso al
vacas en producción, comprometiendo finalmente el futuro nacimiento de 40 kilos y que por lo tanto debe ganar 310
mismo de la lechería. kilos en 15 meses) y que obviamente debe mantenerse hasta
llegar al momento del parto, lo que parece sencillo pero que
Existen diversas opiniones acerca de analizar la crianza en la realidad es algo muy distinto, teniendo en cuenta que
de reemplazos como un negocio separado de la lechería, la edad promedio al parto de los rebaños lecheros va de los
considerando innecesario este análisis, ya que las vaquillas 28-30 meses ( lo que significan ganancias que no superan los
deben ser criadas si o si por el productor para continuar en 540 gr/día de GPD hasta el periodo de encaste).
el negocio lechero, frente a estas opiniones, que si bien no
dejan de tener razón; hay que decir que la única forma de Se comparan 3 sistemas de crianza donde se muestran
detectar problemas es haciendo un análisis independiente los costos incurridos en la crianza de las terneras desde el
que permita aislar factores productivos, de nutrición, nacimiento hasta el primer parto, comparando entradas a
sanidad, y obviamente económicos que no nos dejan encaste a los 13, 15 y 19 meses.
CUADRO 1.- Costos incurridos en 3 sistemas de crianza desde el nacimiento al parto.