Page 14 - AGROCOLUN ED 39
P. 14

SUSTENTABILIDAD



                    ENTENDIENDO LA LEY REP



                                              EN CHILE




                                                   María Paz Ausin Hess
                                                Ingeniero Gestión Ambiental
                                             Gerencia Calidad y Medio Ambiente
                                                   maria.ausin@colun.cl



               FIGURA 1:



























          Actualmente los residuos en Chile han pasado a ser un   productor por los tipos de productos más dañinos para el
          importante tema de opinión y discusión nacional, los   medio ambiente” .
                                                                             (1)
          conceptos como “reciclaje”, “sustentable”, “economía
          circular”, #chaobolsasplásticas, “compostaje”, están en la   Bajo este escenario, en mayo de 2016 fue promulgada la
          comunicación de los medios cada día más. Esto más allá   Ley 20.920 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA),
          de ser un tema de “moda” nos liga con exigencias que   que  establece  el “Marco  para la  Gestión  de  Residuos,
          debemos cumplir, como por ejemplo, para ser miembros   la  Responsabilidad  Extendida  del  Productor y el
          de la Organización para la Cooperación y Desarrollo   Fomento al Reciclaje”, más conocido como  Ley REP.
          Económico (OCDE). El modelo de consumo que llevamos   Este es un instrumento económico que busca disminuir
          hoy ha llevado a producir una cantidad de residuos   la generación de residuos y fomentar su reutilización,
          inimaginable, principalmente en productos de un solo uso,   reciclaje y/o valorización, obligando a los productores o
          cuya disposición final se produce fundamentalmente en   importadores de Productos Prioritarios (PP) a organizar
          vertederos o rellenos sanitarios.                   y financiar la gestión (recolección y tratamiento) de los
                                                              residuos derivados de sus productos una vez terminada
          En Chile, cada persona genera en promedio 1,1 kg de   su vida útil a través de Sistemas de Gestión.
          residuos domiciliarios diarios y en conjunto generamos
          alrededor de 7,4 millones de toneladas en un año, lo   Sin embargo, la Ley no solo considera a los productores
          preocupante es que de este volumen apenas se recicla el   como actores, sino también a los  consumidores de
          10% y la vida útil de los rellenos sanitarios se reduce cada día   Productos Prioritarios, ya que serán los encargados de
          más. Al respecto, una de las recomendaciones de la OCDE   separar y entregar estos residuos al productor o Sistema
          en Gestión de Desechos y Economía Circular fue “Aprobar   de Gestión. También  son actores los  gestores de
          la ley marco sobre gestión de desechos lo antes posible e   residuos, que corresponden a las empresas recicladoras,
          implementar esquemas de responsabilidad extendida del   municipalidades,  recicladores de  base, entre  otros. La


          14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19