Page 28 - AGROCOLUN ED 23
P. 28

La mayoría de los AINEs se clasifican en tres grandes   C. AINEs no acídicos:
          grupos:
                                                              C.1. Paraaminofenoles: Paracetamol o acetaminofeno.
          A. Derivados de ácidos carboxílico:
                                                              A pesar de sus diversos beneficios, también poseen efectos
          A.1. Salicilatos o derivados del ácido salicílico: Ácido   adversos y muchas de estas reacciones están relacionadas
          acetilsalicílico (AAS) acetilsalicilato de lisina salicilato   con la dosis, pero son normalmente reversibles con la
          sódico diflunisal.                                  interrupción del tratamiento y con terapia de apoyo. Los
                                                              efectos secundarios más importantes son:
          A.2. Derivados del ácido propiónico: Ibuprofeno, naproxeno,
          ketoprofeno, carprofeno.                            •  irritación de la mucosa gástrica
                                                              •  dolor epigástrico
          A.3. Derivados del ácido acético indolacético: indometacina,   •  náuseas
          sulindaco.  Pirrolacético:  ketorolaco;  fenilacético:  •  vómitos
          diclofenaco; piranoacético: etodolaco.              •  hemorragias digestivas
                                                              •  estreñimiento
          A.4. Derivados del ácido antranílico:  Ac. mefenámico,   •  diarrea
          flufenámico, tolfenámico.                           •  dispepsia
                                                              •  prolongan el tiempo de sangría e hipersensibilidad
          A.5. Derivados del ácido nicotínico. Flunixín-meglumina,
          clonixina.                                          VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

          B. Derivados de ácidos enólicos:                    La  mayoría  de los  AINES  se  absorben  muy  bien  vía oral,
                                                              pero los alimentos pueden deteriorar la absorción de
          B.1.  Derivados  pirazólicos.  Dipirona  o  metamizol;   algunos AINES en caballos y rumiantes. Varios AINES están
          fenilbutazona, oxifenbutazona.                      disponibles para administración parenteral, endovenoso,
                                                              intramuscular y subcutánea, pero algunas formulaciones
          B.2. Oxicams Piroxicam, droxicam.                   podrían provocar necrosis tisular si la aplicación no es la
                                                              correcta.
          B.3. Nimesulid.










































          28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32