Page 6 - AGROCOLUN ED 21
P. 6
especialmente a estabilizar al ensilaje una vez abierto,
disminuyendo las pérdidas y la degradación de nutrientes.
No obstante no basta que el aditivo tenga bacterias con
ese objetivo (ej; Lactobacillus buchneri), sino también que
la concentración de estas bacterias sea alta. El costo del
aditivo no es elevado y sus beneficios son ampliamente
superiores.
• En cuanto al silo, es importante hacer un cálculo adecuado
de cuanto ensilaje se necesitará extraer una vez abierto, esto
determinará el ancho máximo que debe tener el silo. Para
un silo bien compactado se debiese remover como mínimo
30 cm de toda la cara expuesta, todos los días.
• Un punto crítico es la compactación; colocar capas
delgadas de ensilaje que permitan un buen pisado de la
maquinaria. Disponer de las máquinas más pesadas para
esta labor, con el objetivo de eliminar todo el aire y asegurar
la anaerobiosis. La maquinaria debe ser capaz de pisar el silo
en todos los sentidos, no deben quedar bordes o esquinas
sin pisar. No agregar una nueva capa de forraje, hasta que la
anterior haya sido muy bien compactada.
• Es recomendable hacer el silo en alguna plataforma (ej;
concreto o material muy compactado) que disminuya las
pérdidas. En un silo normal las pérdidas son de alrededor
de un 17%, cuando no se dispone de plataforma y hay por
ejemplo mezcla de forraje con el barro, las pérdidas pueden
llegar al 40%; en un cultivo que puede superar el millón por
ha vale la pena disminuir esas pérdidas. Si se va a utilizar
una plataforma de ripio, debe ser bien compactado, sin
muchas piedras sueltas; ya que es común de ver que gran
parte de esas piedras llegan a los comederos de las vacas.
Rápida rehidratación
• Una vez terminado el silo y antes de tapar con el plástico,
es una buena práctica sellar el silo con dipropionato de
amonio (o sal). Al igual que para el caso del aditivo, permitirá Práctico, fácil de abrir y administrar
minimizar las pérdidas a un costo bajo.
Combate la acidosis metabólica
• Al colocar el plástico sobre el silo, asegurarse que no
queden fisuras y tapar muy bien. En el caso de utilizar tierra,
cubrir completamente todo el silo, no se debe poder ver Se administra con el agua, leche* o sustituto lácteo
nada del plástico. Al utilizar neumáticos, deben quedar uno
pegado al otro, sin espacios.
• Una vez terminado todo el proceso de sellado, cercar muy Dosis: 1 tubo en 2 litros de leche, sustituto
bien el silo. El daño por el pisoteo de animales es grande y lácteo o agua, 2 veces al día, por 2 o más
las pérdidas de ensilaje muy altas.
días según la evolución del cuadro
• Esperar al menos 1 mes antes de abrir el silo. El ensilaje
una vez abierto debe tener un pH menor a 4,2 y nitrógeno * No contiene bicarbonato
amoniacal inferior a 5%, estos serán indicadores de una
buena fermentación. Un buen ensilaje tendrá un olor
agradable y un color amarillo, parejo en toda la cara
expuesta.
Tratar Bien
Bienestar Animal
6 www.animalhealth.bayer.cl