Page 16 - AGROCOLUN ED 20
P. 16

sin datos productivos. Se muestrearon terneras de todos   el uso aislado de una herramienta como la inseminación
          los planteles, durante los tres años del proyecto, para   artificial por ejemplo, ni tampoco en la recomendación
          determinar  la presencia  de  los principales marcadores   de una raza o tipo determinado de animal. El programa
          utilizados para grasa y proteínas específicas de la leche en   ejecutado  contenía un  conjunto de  acciones  coordinadas
          2.970 muestras.                                     que realizadas de forma permanente buscan aumentar la
                                                              frecuencia de genes favorables para las características más
          En el último periodo del proyecto se realizó la calificación   deseadas en cada plantel. El objetivo final es tener dentro
          lineal de las hembras del rebaño por medio de una   de los rebaños vacas con un alto valor genético para la
          evaluación fenotípica directa, la que permite descartar   producción de sólidos lácteos. Características que, como ya
          aquellas hembras que poseen características limitantes a   dijimos, son permanentes y heredables.
          su longevidad y permanencia en el plantel. La información
          generada por este componente permitió establecer planes   LOS RESULTADOS
          de selección genética intra-predial en todos los planteles
          participantes y además sentó las bases para orientar las  Para los planteles participantes del PDP el primer
          decisiones genéticas de los rebaños.                resultado consistió en la propuesta de un plan de selección
                                                              y mejoramiento genético, diseñado específicamente
                                                              para cada rebaño. Este plan de selección se basó en los
                                                              resultados de los procesos que se detallan a continuación:
                                                              una evaluación genética anual, análisis genómico de las
                                                              terneras y la calificación morfo-funcional de las vacas de
                                                              cada rebaño.

                                                              1. Evaluación genética

                                                              La evaluación histórica y reciente de los 25 rebaños
                                                              participantes del proyecto deja importantes conclusiones
                                                              para  COLUN,  ya  que  se  trata  de  un  grupo  bastante
                                                              representativo en cuanto a razas, sistemas productivos y
                                                              manejos.

                                Foto esquema calificación lineal  ejemplo.  Estos resultados permitieron durante el desarrollo del
                                                              proyecto proponer una estrategia de selección orientada
          La calificación de cada hembra se basó en rasgos    hacia el aumento de producción de sólidos y diseñada a la
          descriptivos lineales, que son medibles en base a una escala   medida de cada plantel. Se espera además que el efecto de
          métrica. Estos rasgos  son la base de los actuales sistemas de   esta intervención continúe entregando resultados durante
          calificación de tipo animal y son el fundamento de todos los   los próximos años cuando las hembras más jóvenes que
          sistemas descriptivos diseñados para el ganado lechero. La   fueron seleccionadas entren en producción.
          calificación lineal está basada en medidas objetivas de los
          caracteres de tipo individuales y no en opiniones subjetivas.  2. Análisis Genómico

          La principal ventaja de la calificación lineal es que   De los resultados obtenidos de los muestreos de las   C
          valora cada característica de forma individual, no evalúa   terneras, es importante destacar la determinación de   M
          características en conjunto. Esta valoración cubre un rango   marcadores utilizados para grasa y proteínas específicas de   Y
          biológico y por lo tanto es posible identificar la variación   la leche. Estos marcadores definen la calidad de la materia
          en el rebaño, lo que se califica es el grado de distribución   prima que se produce y además se relacionan a mayores   CM
          de cada característica y no lo deseable de los caracteres.   concentraciones de grasa y proteína láctea.    MY
          En el ejemplo podemos  ver 4 de las 16 características                                                      CY
          evaluadas en el PDP Sólidos Lácteos. 1) Profundidad, que   Como ejemplo podemos mencionar la kappa-caseína, una   CMY
          define la capacidad de consumo de la vaca. 2) La posición   proteína que tiene influencia en la composición de la leche
          de los aplomos, que propende a cojeras por mala posición.   en relación con la concentración de proteína láctea, además   K
          3) Estatura, que condiciona el peso corporal y el consumo   de definir características funcionales de la materia prima
          de los animales alimento. 4) Inserción de la ubre, que está   como la capacidad de coagulación, el tiempo de formación
          relacionada a la «durabilidad de la ubre» y por lo tanto a la   y firmeza de la cuajada. El conocimiento de los factores que
          longevidad de la vaca.                              definen el nivel de kappa caseína en la leche es de relevancia
                                                              para los productores y la industria procesadora, ya que la
          Como podemos ver, el plan de mejoramiento genético   elevación de su contenido deriva en mayor rendimiento de
          propuesto en el PDP de sólidos Lácteos no consistió en   la materia prima para la elaboración de derivados lácteos y,


          16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21