Page 8 - AGROCOLUN ED 17
P. 8

RESULTADOS DE GESTIÓN 2014







                                                              Paola Scheihing R.
                                                              Ingeniero Agrónomo / Gestión Agrícola Colun Ltda.
                                                              paola.scheihing@colun.cl



          El año 2014 no fue un año fácil para el sector lácteo y esto se refleja en que no hubo aumento en la recepción de leche a nivel
          nacional (2.148.729.020 lts de leche recepcionada; Fuente: Odepa). La Región de los Ríos y la Región de los Lagos aportaron
          con el 76,7%  y Colun con 26,4% al total nacional. La Región de los Ríos reportó un aumento de producción de un 5,1% y la
          Región de los Lagos disminuyó su producción en un 4,7%.Por su parte, Colun aumentó su recepción de leche en la Región
          de los Ríos en un 4,2% y en la Región de los Lagos en un 0,9%, ambos porcentajes con respecto al año 2013. A nivel nacional
          Colun aumentó su recepción de leche en un 3,5%.

          Teniendo esta información como base, se puede decir que los Resultados de Gestión 2014 están influenciados fuertemente
          por la sequía que afectó la zona sur, principalmente, en los meses de febrero y marzo. Lograr repuntar la baja de producción,
          significó un gasto adicional en forrajes externos, ya que los conservados se ocuparon anticipadamente en el verano y así y
          todo, muchos predios no lograron recuperar su producción. Posterior a esto, la primavera llegó con bajas temperaturas, lo
          que impidió el crecimiento del pasto, con lo cual se atrasaron las cosechas de éste y en algunos casos no se alcanzó a realizar
          un segundo corte.

                    Bajo este escenario, se realiza el Análisis de los Resultados 2014, en el cual participaron 45 empresas.
                    En el Cuadro 1 se muestra la información base de éstas empresas, separadas según resultado económico.
























           Cuadro 1: Información base empresas en Gestión año 2014.



          En general,  todas las empresas  destinan el 70% de  su   Otro punto a considerar es que independiente del tamaño
          superficie al rubro lechero y no difieren mayormente   del rebaño, se observa que todos los grupos mantienen una
          en superficie, salvo los con mejor resultado que tienen   relación vaca masa vaca ordeña cercana al 83%, que es el
          superficies destinadas a Lechería, menores (puede estar   óptimo.
          influenciado por la cantidad de empresas analizadas).
                                                              En relación a la producción de leche, en el cuadro Nº2 se
          Ahora el grupo 10% top, con solo 84 ha de lechería llega   observan diferencias de hasta un 28% entre los de mejor
          a producir 1.300.117 litros, lo que contrasta con los de   resultado y los de menor resultado. Si se revisa el uso de
          resultado menor, que con 143 ha sólo produce un 8% más   concentrado la diferencia entre estos 2 grupos es 1 kg de
          de leche. Esto se explica por la menor producción individual   concentrado por vaca, por lo que podría pensarse que el
          por vaca (-4,4 lt/vaca/día) y otros factores como la carga   grupo de mejor resultado, tiene praderas de mejor calidad
          animal.                                             y/o hacen un uso más eficiente de éstas.

          8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13