Page 24 - AGROCOLUN-ED-41
P. 24
NUTRICIÓN
lecheras y con suerte en las vacas preparto. Si las vacas ¡DEL LOTE DE LAS SECAS AL PREPARTO!
secas quedan con henos típicos a libre disposición (< 10%
proteína y < de 2,2 Mcal EM/kg MS), estos, en pocos casos Cuando viene la época de partos uno de los manejos que
cubren los requerimientos energéticos y nunca cubren debemos hacer es preparar el listado de vacas a parir
las necesidades de proteína. Aún peor, algunas vacas en y según sus fechas probables de parto definir grupos
esta etapa se suplementan con paja y algo de pradera en aproximadamente de 10 vacas para pasarlas al lote
potreros alejados del campo donde se supone que aún preparto. Ojalá se pudiera hacer cada 15 días. En muchas
hay pradera. O sea, la probabilidad de que engorden en partes se hace sólo en base a los 21 días previos a la fecha
estas situaciones es nula y por otro lado lo más probable probable de parto y en otros semanalmente.
es que las vacas desarrollen anemia, lleguen al parto con
menos energía, débiles, con calostro de pobre calidad y Cuando las vacas se reagrupan, a menudo aparecen
afecte negativamente la vitalidad del ternero. interacciones agresivas incluidos cabezazos en
diferentes partes del cuerpo, incluso en el abdomen
(con el ternero creciendo adentro) y otras interacciones
como competencia en el comedero. Otras consecuencias
negativas del reagrupamiento son un aumento del
tiempo que las nuevas pasan paradas, menos tiempo de
descanso, mayor requerimiento de mantención agravado
porque hay menos tiempo para la alimentación,
especialmente en los animales de rango más bajo. Estas
interacciones se limitan a los primeros 3 días después de
un movimiento y, una vez establecida la nueva jerarquía,
el consumo de alimento vuelve a la “normalidad”.
Los problemas asociados con los retos sociales y el
reagrupamiento parecen ser más importantes para
las vacas que llegan que para las que estaban ya en el
lote. Por eso es más prudente mover vacas con menos
frecuencia y en grupos más grandes, si es posible, para
mantener mayor confort y menor riesgo de enfermedades
FOTO 1 Ejemplo de vaca con falta de llenado ruminal o de la transición y cojera en los animales trasladados.
triangulo del hambre.
Edema mamario en vaquillas: Este es un problema que
¿CUÁL ES NUESTRA RECOMENDACIÓN? existe en la mayoría de los predios, en mayor o menor
grado, y que se presenta desde pocos días previo al parto
Hacer secado anticipado (máximo 90 días previo a la hasta los primeros días postparto.
fecha probable de parto) si dispone de forrajes que cubran
los requerimientos de la vaca seca (11-12% Prot ; 2,3 a ¿POR QUÉ SE PRODUCE?
2,4 Mcal EM/kg) como lo aportan en general ensilajes
de pradera de regular calidad para producir leche, o • La mayoría de los edemas se relacionan con la brusca
ensilajes de grano pequeño en cantidad suficiente. Si caída de las proteínas en la sangre de las vaquillas
acceden a un poco de pradera, el forraje puede ser de 8 a cuando se transfieren las Gamaglobulinas (proteínas
10% proteína como un heno o un ensilaje maduro. de la inmunidad) al calostro. Entonces se acumula
Al secado inyecte Vitamina ADE (1 cc / 100 kg Peso Vivo) líquido entre las células secretoras de leche en la
y durante el período que estén en el lote de vacas secas glándula mamaria, para mantener la densidad de
suplemente con sales minerales (Tineta Período Seco; la sangre y por lo tanto ese líquido que salió de la
o Salfort Lechera Standard, OJO sin sales aniónicas en sangre no sale con la ordeña. Dado que produce
esta etapa). dolor, afecta la bajada de la leche, los pezones se
acortan y cuesta más el acople de las pezoneras.
Si no dispone de forrajes de esa calidad, analice la Pueden producirse grietas en los pezones si no se
necesidad de suplementar con alguna fuente de proteína hidratan bien e incluso dañar los ligamentos de la
como afrecho de raps y/o cosetán tradicional. glándula mamaria.
24