Page 27 - AGROCOLUN ED 39
P. 27

generar en los animales heridas abiertas con una
                                                                 consiguiente infección secundaria.

                                                                 Así mismo, está demostrado, que la mosca de los
                                                                 cuernos poseen un rol importante en la transmisión
                                                                 mecánica de Staphylococcus aureus, y de otras bacterias
                                                                 causantes de mastitis en el ganado lechero. Por lo que el
            larva L3 pasa al estadio de pupa, del cual emerge    manejo y control de la mosca de los cuernos es esencial
            una mosca adulta en un tiempo de alrededor de        para reducir el número de casos de vacas con mastitis.
            11 días.                                             Como se puede apreciar en la figura las lesiones causadas
                                                                 al final de los pezones, justo en la entrada del orificio,
            PATOGÉNESIS Y DAÑO                                   por el acto de succión de la mosca de los cuernos, lo cual
                                                                 da paso a la entrada de agentes infecciosos.
            El daño provocado por la mosca de los cuernos es
            únicamente causado por la alimentación frecuente y   Un estudio en la Univeridad de Luisiana, encontró que
            exclusiva de sangre bovina. Las moscas perforan con   Staphylococcus aureus, bacteria predominante en
            su aparato bucal (probósicide) la piel del bovino para   infecciones por mastitis, estaba presente en el 55,2% de
            succionar la sangre y alimentarse lo cual genera dolor e   las vacas que no habían recibido un control de moscas, a
            irritación.                                          diferencia de las que sí lo habían recibido, en las que solo
                                                                 se encontró en un 5,6%.
            Este constante acto provoca en el bovino un
            comportamiento defensivo (aumento en la frecuencia   Los resultados de los experimentos indican que 50
            de movimiento de la cola, cabeza, orejas, pateo y    moscas por lado en ganado lechero o 100 moscas
            contracciones cutáneas), haciendo que los animales   por lado en ganado de carne, es el límite donde aún
            gasten gran parte de su energía en espantar la moscas   no hay pérdidas económicas. Se ha comprobado que
            y no a alimentarse y descansar debidamente, generando   las  infestaciones  de  200  moscas  pueden  reducir  la
            pérdidas productivas y económicas.                   producción de leche en unos 0,5 litros diarios.

            La irritación de la piel, causada por el elevado número
            de moscas posadas sobre el cuerpo del animal, puede


                        UTILICE EL SIGUIENTE CRITERIO PARA ESTIMAR EL NÚMERO DE MOSCAS:




                                                                                           A
                        1. Una pequeña zona de moscas = 25 a 50 moscas.                     B
                        Esta pequeña zona puede estar ubicada en la zona A,B o C             C





                                                                                           A
                        2. Una zona de moscas que cubre el área A,B o C = 100               B
                        a 125 moscas.                                                        C





                                                                                           A
                        3. Una zona de moscas que se extiende a través de las zonas         B
                         A,B o C = 200 a 350 moscas.                                          C





                                                                                           A
                         4. Una zona de moscas que cubre extensivamente las áreas           B
                          A,B o C = 500 a más moscas.                                        C



                                                                                                                27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32