Page 9 - AGROCOLUN 50
P. 9

 SUSTENTABILIDAD
(MMA), siendo la primera acción de mitigación chilena en reportar reducciones a Naciones Unidas.
De acuerdo a la información reportada para el periodo 2012-2019, la reducción acumulada es de 1.466.336 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), que provienen principalmente de 4 fuentes: quema de combustibles (41,7%), eliminación de residuos (21,2%), uso de fertilizantes (20,2%) y consumo de energía eléctrica (16,9%).
Estos acuerdos constan de tres etapas principales: Gestación, Implementación y Evaluación de Conformidad y Certificación.
De acuerdo a la Figura 1, la etapa de Gestación comienza con un diagnóstico general para levantar el estado de las temáticas a incluir en el acuerdo, seguido del proceso de negociación de metas, acciones, indicadores y periodos, para finalizar con la firma. En resumen, la manifestación de interés se traduce en un documento firmado por
todas las partes involucradas, en donde cada cual se compromete a impulsar medidas concretas y predefinidas de producción limpia en un periodo determinado. Posteriormente, en la etapa de Implementación las empresas llevan a cabo las acciones acordadas, bajo un proceso de monitoreo mediante auditorías internas.
FIGURA 1: ETAPAS DE UN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Y finalmente, en la última
etapa de Evaluación
de Conformidad
y Certificación, se
realiza la auditoría
final por un auditor
registrado por la ASCC
para determinar si las
instalaciones adheridas
han cumplido con las
metas establecidas por
el acuerdo. Al final del proceso, las instalaciones que hayan cumplido con el 100% de los compromisos son certificadas por la ASCC con la “estrella azul” (Figura 2).
FIGURA 2: SELLO APL
            Fuente: ASCC
9













































































   7   8   9   10   11