Page 13 - AGROCOLUN 50
P. 13

 CRIANZA
calcular el doble del peso al nacimiento, por ejemplo un ternero que nació de 35 kilos esperaríamos que tuviera 70 kilos para ser candidato a destete. Para usar este criterio es necesario pesar al ternero al nacimiento, lo que nos va a ayudar a decidir el destete y adicionalmente para evaluar la eficiencia del proceso de crianza.
Es importante considerar que los destetes exitosos, consideran al menos 2 a 3 variables y los animales son seleccionados de manera individual y no grupal. Es un error común que destetamos en lotes, pudiendo haber mucha variabilidad entre terneros.
¿CÓMO HACER EL DESTETE?
El destete es un momento estresante para los terneros por sí sólo, y cuando planificamos el destete tenemos que evitar hacer simultáneamente otros manejos que pueden ser estresantes, como vacunaciones, descorne (desbotone), cambios de grupos o de lugar, cambios en la alimentación (dar otro tipo de concentrado), o cualquier otro manejo que pueda causar ansiedad a los terneros. Para evaluar el programa a seguir, es importante considerar cual es la cantidad y concentración de leche que están recibiendo los terneros al momento del inicio del destete. Podemos generar una estrategia de disminuir primero la concentración y después el volumen o solamente disminuir el volumen.
Cualquier cambio que realicemos tiene que ser de manera progresiva, se recomienda que éste proceso no debe durar menos de 2 semanas para evitar pérdidas en la ganancia de peso
¿QUÉ RESGUARDOS DEBEMOS TOMAR AL MOMENTO DE HACER EL DESTETE Y POSTERIOR A ESTE?
Cuando hacemos el destete, tenemos que asegurarnos que la cantidad de alimento pueda cubrir las necesidades de mantención y crecimiento de los terneros. Si tienen acceso a pradera, es importante que consulte a su asesor para evaluar si la calidad y cantidad es suficiente, de lo contrario es importante tener una estrategia de suplementación.
  13


























































































   11   12   13   14   15