Page 4 - AGROCOLUN-ED-43
P. 4

  BIENESTAR ANIMAL
CONSIDERACIONES GENERALES
DURANTE EL TRANSPORTE
DEL GANADO
Grisel Navarro Otárola
Médico Veterinario
MSc, PhD(c) University of Queensland-Australia
 En rebaños lecheros, el transporte de ganado es una práctica común, frecuentemente se transportan animales debido a estrategias de alimentación y crecimiento (transporte de terneras y/o vaquillas de un predio a otro), por razones comerciales (compra de vacas de reposición y venta de animales de descarte en feria o envió a matadero), reproductivas (inserción de nueva genética) entre otras. Sólo durante el año 2018, las cifras alcanzaron a 162.384 vacas y 150.011 vaquillas comercializadas en ferias de remate de animales (ODEPA, 2019), donde al menos hay un transporte involucrado. El transporte de ganado NO es una práctica simple, comprende diversos factores de manejo, infraestructura, reglamentación y bienestar. En nuestro país el transporte de ganado bovino está reglamentado desde el año 1994 a través del: “REGLAMENTO GENERAL DE TRANSPORTE DE GANADO BOVINO Y DE CARNES”. Adicionalmente, en el año 2013 y en el marco de la Ley de protección animal 20.380 se aprobó el decreto 30: “REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN DEL GANADO DURANTE EL TRANSPORTE”, el cual está más enfocado en el animal. Este último aplica al transporte de todos los animales domésticos y de fauna silvestre.
Debemos recordar que el ganado es transportado al menos una vez en su vida, durante el cual, los animales son expuestos a una variedad de factores estresantes de tipo mecánico, climático, acústico, nutricional, social entre otros. Lo anterior puede desencadenar un alto
grado de estrés y una serie de consecuencias en los animales, afectando su producción y bienestar. Estos cambios pueden ser aún mayores, si se combinan con largas jornadas de viaje sin alimento y agua. Se ha descrito por ejemplo que novillos transportados en Chile por 24 horas en camión tuvieron mayores pérdidas de peso vivo, mayor presentación de contusiones y más caídas durante el viaje, que cuando fueron transportados por menos tiempo (Gallo y col 2000). En el caso de vacas lecheras, el estrés del transporte ha sido relacionado incluso con un aumento en el recuento de células somáticas, especialmente durante las primeras horas post-transporte (ver figura 1) (Yagi y col 2003).
FIGURA 1. COMPARACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE CÉLULAS SOMÁTICAS PRODUCIDAS EN VACAS POST-TRANSPORTE Y NO TRANSPORTADAS
 4























































































   2   3   4   5   6