Page 25 - AGROCOLUN-ED-43
P. 25

                 Lactancia Natural: El ternero está todo el día con la madre y se ordeña una vez al día. En lecherías, este tipo de lactancia no es recomendable, ya que la cantidad de leche ordeñada por vaca es mucho menor y la calidad se ve afectada fuertemente por los bajos sólidos entregados a planta (específicamente la grasa), afectando el precio final. Además el contacto directo de adultos con terneros, tiene la posibilidad de contagio y perpetuación de ciertas enfermedades, por lo que, en sistemas lecheros, es la alternativa menos rentable.
Lactancia con Nodriza: El ternero está todo el día con una vaca, dependiendo del nivel productivo se puede asignar entre 2 a 4 terneros por cada una. Al igual que en el caso anterior existe un riesgo sanitario asociado a juntar animales adultos con terneros, por lo que la elección de las nodrizas juega un rol crucial. Una ventaja de este sistema es que existe ahorro en mano de obra en la alimentación, no obstante, las vacas sometidas a este sistema tienen fuertes retrasos en su fertilidad, aumentando su periodo entre partos, siendo muy difícil poder volver a ingresarla al sistema productivo.
Lactancia artificial: El ternero es retirado de su madre y es alimentado de manera externa. La principal ventaja de este sistema es que se puede alimentar de manera controlada, previniendo enfermedades, haciendo el proceso de crianza más eficiente y rentable.
En la crianza artificial tenemos 3 principales alternativas para la alimentación de los terneros: uso de leche de descarte, leche del estanque y sustituto lácteo. A continuación, se muestra un cuadro con las principales ventajas y desventajas de cada uno.
CÓMO USAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE LECHES EN LOS TERNEROS
Leche del estanque y leche de descarte
Incluso si tiene una buena calidad bacteriológica, éstas leches no están libre de algunas bacterias como el Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, que puede contagiar a las terneras, por eso es recomendable pasteurizar antes de ofrecer a los terneros.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           



























































































   23   24   25   26   27