Page 13 - AGROCOLUN ED 15
P. 13

•  Determinar  los  costos  de  producción  unitarios  y  los
            principales  indicadores  productivos  y  económicos  por
            actividad.

            A  nivel  operacional  ayudan  a  programar  las  cantidades
            físicas de insumos, materiales, mano de obra, y en algunos
            casos  inversiones  necesarias  para  lograr  el  cumplimiento
            de los objetivos propuestos. También permiten conocer la
            cantidad y momento en que se obtendrá una determinada
            producción, en el caso lechero al conocer la programación de
            los partos se puede estimar la cantidad de vacas a ordeñar
            según los meses del año y por ende la producción a obtener,
            además  permitir  determinar  la  cantidad  de  alimento
            requerida. Según los nacimientos y las tasas de crecimiento
            y ganancia de pesos de cada predio se programa la venta de
            ganado de desecho y de carne.

            A  nivel  financiero,  indican  la  programación  de  flujos  de
            dinero  en  la  empresa,  estos  derivan  de  los  presupuestos
            operacionales,  pero  pueden  presentar  desfases  cuando
            el  uso  o  compra  de  ciertos  insumos  no  coinciden  con  el
            momento de la generación de los ingresos, o cuando hay
            participación de créditos con instituciones financieras.
            Los  presupuestos  se  pueden  elaborar  en  base  a  la
            experiencia  y  conocimiento  propio  del  administrador.  La
            calidad  y  precisión  del  presupuesto  irá  mejorando  en  la
            medida que exista información, presupuestos y resultados
            de las temporadas anteriores.
            La planificación también puede orientarse a la introducción
            de  cambios  en  los  sistemas  de  producción  acordes  a  los
            objetivos de la empresa. Por ejemplo:


             Tipo de cambio           Efectos posibles en la empresa
             Producir más leche total  • Aumentar carga animal.
                                      Incluir o Aumentar suministro
                                      de concentrados.
                                      • Cambio en la distribución de
                                      los partos.
                                      • Mejorar plataforma forrajera.
                                      Aumentar la capacidad de
                                      ordeña.
             Producir más leche por vaca  • Mejorar genética del rebaño.
                                      • Suministrar concentrados de
                                      forma estratégica.
                                      • Mejorar sanidad mamaria.
                                      • Control de cojeras.
                                      • Incluir prácticas que mejoren
                                      Bienestar Animal.
             Producir más forraje de calidad • Introducir rotación diferente
                                      con nuevas especies
                                      forrajeras.
                                      • Introducir o aumentar
                                      superficie de cultivos
                                      suplementarios.
                                      • Reducir el uso de
                                      concentrados.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18