Page 5 - AGROCOLUN-ED-43
P. 5
BIENESTAR ANIMAL
Como ganadero y/o encargado de los animales, es fundamental saber cómo se debe transportar animales de forma segura, minimizando al máximo el estrés y asegurando un adecuado bienestar.
PREPARAR EL TRANSPORTE
Lo primero que debemos tener presente antes de cualquier transporte, es su preparación previa, para evitar cualquier contratiempo y asegurar que los animales sean sometidos al mínimo estrés y sufrimiento innecesario. Para ello, los siguientes puntos son importantes de recordar antes de iniciar la jornada:
1. Realizar la planificación del viaje, incluyendo paradas y/o inspecciones a los animales. La planificación del transporte es esencial, debemos preparar con anticipación la carga, la recepción y descarga de los animales a la llegada. Evitando al máximo tiempos de espera innecesarios y excesivamente largos para los animales. Sobre todo, cuando las condiciones climáticas son extremas (exceso de calor, frio y/o lluvia).
2. Tener claridad a quién contactar en caso de emergencia (carabineros, SAG).
3. Revisar la infraestructura de carga, chequear con anticipación para asegurar que sea la adecuada para una carga sin complicaciones. El mayor desafío de los animales en tránsito es mantener el equilibrio y evitar resbalones y/o caídas. Por lo tanto, la infraestructura del piso del camión es muy importante. Se debe proveer piso antideslizante o que disminuya el riesgo de caídas y/o lesiones de cualquier tipo. En viajes largos la presencia de material de cama como aserrín puede servir para evitar el escurrimiento de orina y fecas, además de disminuir el riego de resbalones y caídas.
4. Elegir personal que haya sido capacitado en manejo animal para reducir al mínimo el estrés en los animales. En este punto, debemos tener en cuenta que por disposición del decreto 30, la persona encargada de la manipulación y desplazamiento del ganado durante el transporte deberá estar capacitada, mediante un curso en aspectos de manejo y bienestar animal, o demostrar que es un profesional o técnico del área agropecuaria, que le permitan llevar a cabo estos cometidos de forma eficaz, evitando el dolor y sufrimiento innecesario. Los cursos de capacitación deberán estar reconocidos por el Servicio Agrícola y Ganadero y ser realizados
por instituciones u organismos de capacitación reconocidos oficialmente de acuerdo a la legislación vigente.
5. Dejar descansar a los animales posterior al arreo en el corral de encierro previo a la carga.
6. Separar a los animales apropiadamente (procedencia, cuernos v/s sin cuernos). Los bovinos establecen jerarquía social entre los integrantes del rebaño. Sin embargo, la mezcla con animales desconocidos durante el transporte puede romper esta estructura, lo cual obliga a establecer una nueva. Lo anterior puede provocar un incremento en las peleas y/o conductas agonísticas entre los animales, desencadenando estrés y contusiones, sobre todo en aquellos animales con presencia de cuernos. Por lo cual debemos procurar no mezclar animales desconocidos durante el transporte o al menos separarlos en distintos corrales si no existe una alternativa al respecto y evitar la presencia de animales con cuernos.
CONSIDERACIONES DURANTE LA SELECCIÓN DELGANADO
De acuerdo con el decreto 30, antes de la carga, el ganado debe ser inspeccionado por un médico veterinario o por el encargado del ganado, a fin de evaluar su aptitud para viajar. Aquellos animales susceptibles de lesionarse o lesionar a otros deberán transportarse en forma separada. No deberán ser transportados animales que se encuentren en las siguientes categorías, a menos que se justifique su traslado por motivos terapéuticos.
✓ Hembras preñadas que se encuentren en el último 10% de gestación o que puedan parir durante el transporte.
✓ Animales que no pueden permanecer de pie sin ayuda.
✓ Animales recién nacidos con el ombligo sin cicatrizar. ✓ Animales con evidente compromiso de su estado general que no puedan ser transportados sin
causarles dolor o sufrimiento innecesario.
CONSIDERACIONES DURANTE EL TRANSPORTE DELGANADO
✓ El ganado transportado por un tiempo superior a 24 horas, o según necesidades de la especie y categoría, deberá recibir agua y alimento, y descansar a lo menos por 8 horas en lugares autorizados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En caso, que
5