Page 14 - AGROCOLUN-ED-43
P. 14

 GESTIÓN
Como dijimos anteriormente, la respuesta esperada del riego es una mayor cantidad de materia seca producida por la pradera. Los valores esperados son de aproximadamente 4.000 a 5.000 kg MS/ha/año adicionales por hectárea regada. Estos valores son consistentes en diferentes ensayos en donde se ha evaluado el impacto del riego en las praderas. En el grafico 2 se muestran resultados de ensayos realizados en Colun.
GRAFICO 2. RENDIMIENTOS DE PRADERA CON Y SIN RIEGO (KG MS/AÑO)
CUADRO 1. COSTO KILO MATERIA SECA DISTINTASALTERNATIVASFORRAJERAS
 TIPO DE ALIMENTO
  COSTO MATERIA SECA ($/Kg)
 Pradera Pastoreada
  $ 35,0
   Pradera Pastoreada Riego
 $ 75
 Bolos Pradera Propios
  $ 105,0
 Bolos Pradera Comprados
  $125-$150
  Ensilaje Grano Pequeño
 $ 70,0
    De acuerdo a lo anterior, ya podemos obtener un primer valor, el costo de producir un kilo de materia seca a través de riego. Si consideramos los $300,000 gastados por hectárea de riego y la producción de 4.000 kilos de materia seca extra por hectárea regada, el costo de la materia seca extra producida es de $75. En primera instancia, el costo de materia seca regada es muy competitivo con otras alternativas forrajeras, incluso mejor, pero sin lugar a dudas la materia seca conseguida a través de riego es mucho mejor desde el punto de vista de calidad nutricional, una pradera con sequia de verano tiene niveles más altos de FDN que la hace menos digestible y el nivel de proteína más bajo, 54,28% y 10,24% respectivamente y una pradera de verano sin stress hídrico tiene 39,42% FDN y 20,38% de Proteína. (Composición de Alimentos para el ganado Bovino, 2014)
Teniendo claro que el alimento conseguido a través de riego tiene un valor más bajo que las alternativas para la época de escases hídrica, la estrategia del uso de riego puede ser enfocado en zonas geográficas en donde el verano es muy seco y por ende es posible reemplazar alimentos más caros, lo cual genera una ahorro en alimentación. Otra opción, es realizar un uso estratégico para aumentar carga animal para así aumentar la producción de leche y con ello mejorar las utilidades del sistema lechero.
14
















































































   12   13   14   15   16