Page 8 - AGROCOLUN-ED-41
P. 8
BIENESTAR ANIMAL
COMO FOMENTAR EL TRATO
HUMANITARIO A LOS ANIMALES
Camila Palma
Médico Veterinario
Departamento Calidad y Logística de Leche Cruda
camila.palma@colun.cl
Es sabido que los niños, en sus edades más tempranas, Se realizaron jornadas de intervención en las que los
funcionan con un cerebro tipo “esponja”, que recibe niños compartieron en horas de aprendizaje de buen
abiertamente todo lo que le entregamos, con un interés trato hacia los animales, con prácticas que permitieron
y velocidad que nosotros, como adultos a veces sentimos la interacción con terneras, donde mostrar a los niños la
que no poseemos. Esto, se debe a que en los primeros importancia del grupo, juegos y compañerismo. Después
seis años de vida, se produce un crecimiento explosivo se visitaron los potrillos, para identificar diferencias entre
del cableado sináptico (conexión entre neuronas), el cual los animales, considerando características de cada uno,
se torna más estable después de esta edad. Es por esto así como las jerarquías que se establecen entre ellos y
que en este artículo nos referiremos a un estudio en el cómo resuelven sus conflictos.
que participaron niños de diferentes edades y se evalúo
su interacción con los animales. Luego visitaron una clínica veterinaria con un caballo
adulto y un Médico Veterinario, para mostrar la necesidad
Entre los años 2017 y 2018, se realizó en Chile el primer de establecer relaciones de cuidado con uno mismo y
estudio de terapia asistida con animales en niños para con los otros.
generar una investigación en un campo productivo,
que aprovechó esta oportunidad que ofrece el cerebro Finalmente, los niños tuvieron una dinámica con un perro
humano anteriormente descrita. De este modo, se grande, mostrando a los niños como “las apariencias
realizaron encuestas en los colegios sobre cómo se engañan” y un ser vivo que puede verse como grande y
sentían ellos con respecto a otras personas y el medio amenazante es amable, busca cariño y cercanía.
que los rodea, como plantas y animales productivos o
fauna silvestre de la zona. RESULTADOS DEL PROYECTO:
Posteriormente se llevó a los niños al campo, con el ✓ Actitud de trato de los niños hacia los animales se
objetivo de promover una experiencia de aprendizaje relaciona con la empatía que sienten hacia las otras
significativa acerca de los vínculos y modos de relación personas
con quienes nos rodean, contribuyendo a fomentar la ✓ Los niños aumentaron sus puntajes de actitud hacia
empatía (*); la resolución no violenta de conflictos y los animales luego de las jornadas de intervención
adecuado uso del poder en las relaciones con otros. de 3 horas.
(*) Empatía: participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.
8