El ensayo se realizó en el Campex de Colun, ubicado en la comuna de Rio Bueno, región de los Ríos, durante el periodo comprendido entre 2 mayo y 10 octubre de 2024 (161 días entre siembra y cosecha), en la época que corresponde entre cosecha anterior y la siguiente siembra de maíz, con el objetivo de buscar alternativas de buen rendimiento y calidad nutricional para ser evaluadas como materia prima pre-ensilaje. Dado este rango de tiempo se pudo efectuar solo un corte.Agrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaíces

El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar, en parcelas de 12 m2, con 4 repeticiones. En cada parcela experimental se establecieron las mezclas forrajeras según indicaciones técnicas de la empresa mandante, Anasac, las cuales se detallan a continuación:

Mezcla 1 (M1): Lupino Rumbo (100Kg/ha) + avena Frontera (100 Kg/ha) =200 kg/ha

Mezcla 2 (M2): Ballica Ascend (30Kg/ha) + triticale Torete (120 Kg/ha) = 150 kg/ha

Mezcla 3 (M3): Ballica Ascend (30Kg/ha) + avena Frontera (100 Kg/ha) = 130 kg/ha

Rendimiento (toneladas MS/ha):

Se pudo observar una diferencia estadística en el rendimiento entre las 3 mezclas forrajeras, las cuales se pueden observar en el siguiente gráfico.

Agrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaíces | figura 1: rendimiento, expresado en ton ms/ha a lo largo del periodo del ensayo.
Figura 1: rendimiento, expresado en ton ms/ha a lo largo del periodo del ensayo.

Características nutricionales de las mezclas forrajeras en la fecha de corte (10 octubre 2024).

A continuación, se presentan algunos parámetros nutricionales de las mezclas forrajeras. Nuevamente considerar que las muestran son de material de pre-ensilaje.

  1. Materia seca (%): el porcentaje de materia seca fue superior en la mezcla de lupino + avena, respecto a las otras dos.Agrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaíces
  2. Proteína cruda (%): el porcentaje de proteína cruda fue estadísticamente inferior en la mezcla 1 (Lupino + avena), que en las otras dos.Agrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaíces
  3. Fibra detergente neutra (FDN): Al evaluar FDN la M3 (B. anual + Avena), presentó el menor % de aFDNmo.Agrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaíces
  4. Dig FDN 30h %: En el caso de la digestibilidad de la fibra a las 30 horas, las mezclas 2 y 3 presentaron los mayores grados de digestibilidades de FDN a las 30horas, siendo todas altas, a pesar de la diferencia estadística.Agrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaíces
  5. Energía metabolizable (Mcal/kg): No hubo diferencia estadística entre las mezclas forrajeras evaluadas.Agrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaíces
  6. Lignina (Mcal/kg: No hubo diferencia estadística entre las mezclas forrajeras evaluadasAgrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaíces

CONCLUSIONES

Todas las mezclas presentan un potencial de rendimiento atractivo para ser usadas entre temporadas de maíces, teniendo en consideración que la fertilización realizada es para maximizar rendimiento.

Agrocolun 76 agrícola | establecimiento de alfalfa | agrocolun 76 agrícola | alternativas forrajeras para la utilización intermaícesSi al rendimiento del cultivo de maíz se le suma el rendimiento de las mezclas forrajeras utilizadas entre temporadas de maíz, se puede obtener rendimientos de sobre las 20 tonMS/ha/año.

Todas las mezclas forrajeras presentan altos niveles de proteína cruda, siendo alternativas atractivas para confección de ensilajes de alta calidad. Considerar que los resultados obtenidos son de muestras de pre-ensilaje.

Todas las mezclan presentan altos niveles de energía metabolizable, alta digestibilidad de FDN 30h, baja FDN y porcentaje de lignina, por lo tanto, son alternativas atractivas para obtener alimento de alta calidad.

 

La Subgerencia de Agroservicios desarrolla todos estos ensayos para que sean un aporte en la mejora de la eficiencia técnica y económica de sus explotaciones lecheras y ganaderas. Si tiene cualquier consulta no dude en recurrir a los profesionales que de Agroservicios.